Subirá 7% el consumo de gas oil en la campaña 2012/2013

Proyección de la Bolsa de Rosario.

Según un estudio realizado por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo de gas-oil para la campaña de granos 2012/2013 se incrementaría en un 7% aprox. en relación a la campaña 2011/2012. En este sentido, cabría esperar que el sector agrícola demande en esta campaña un total aproximado de 1.745 M de litros de gas oil, cuando en la anterior el consumo fue de aproximadamente 1.634 millones de litros. El aumento obedecería a las proyecciones de una mayor producción de granos en la presente campaña, lo cual implicaría un aumento en la demanda de combustible para el transporte, tanto en lo referente a flete corto como al envío de la producción a los puertos de salida y a la industria procesadora.

 

Por otra parte, para la campaña 2012-2013, la producción de granos en Argentina demandaría aproximadamente el 12% del consumo total anual de gas oil que se registraría en nuestro país. Desde la entidad también hicieron un cálculo en términos monetarios y el sector gastaría alrededor de $11 mil millones en concepto de utilización de combustible si se valúa el volumen de consumo proyectado para esta campaña a los precios promedio de noviembre de 2012.

 

La importancia de estimar el volumen de gas oil aproximado que utilizará el sector agrícola se justifica en que la producción granaria es uno de los principales demandantes de hidrocarburos en Argentina. “Esto se debe tanto a los grandes volúmenes de granos y productos derivados que se movilizan campaña tras campaña, como así también a la creciente incorporación de tecnología al proceso productivo agrícola, que deriva en una mayor utilización de maquinaria y equipos, dependientes del combustible líquido”, señala el informe.

 

Desde la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR realizaron cálculos sobre el probable consumo de gas oil dentro de la explotación agrícola como parte del proceso productivo (comprende la utilización de maquinaria agrícola en las principales labores culturales y movimientos internos de los rodados); y en el transporte de granos y subproductos desde la explotación agrícola hacia puertos y fábricas, tanto por el modo ferroviario como por carretera.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo