Es difícil que se recuperen las exportaciones

El atraso del tipo de cambio es el principal problema para el mercado ganadero. El otro problema son las retenciones.

Es difícil que se recuperen las exportaciones

Las exportaciones de carne vacuna, que en 2012 totalizaron unas 180 mil toneladas, es difícil que se recuperen este año, al menos que se registre un cambio drástico en el valor del tipo de cambio neto, cosa que no está a la vista.

 

No se descarta que cierre alguna planta exportadora más, pero el grueso de la industria piensa que si se llegó hasta acá, es cada vez probable un cambio de rumbo por parte del Gobierno en materia de exportaciones.

 

Además, las empresas frigoríficas hoy no valen nada abiertas y menos cerradas.

 

Más allá de ese enfoque optimista, algunos industriales observan que es muy difícil que en un año electoral el Gobierno nacional devalúe (“sería un suicidio”, consideran analistas) y que las tentativas de algunos funcionarios de reducir las anacrónicas retenciones han encontrado resistencias muy firmes, por razones ideológicas, en lo más alto del poder.

 

El problema número uno en la actualidad es el atraso en el tipo de cambio, al cual se lo comió una inflación que por cinco años consecutivos se ubicó bien por encima de la tasa de devaluación.

 

La demanda mundial por carne vacuna sigue creciendo, pero la suba de los precios internacionales de los años 2005-2008 parece hoy muy poco probable que se repita; esa suba de los valores FOB compensó por varios años para los exportadores el atraso cambiario, hoy el precio de la carne a nivel mundial está firme, pero ha dejado de crecer.

 

Actualmente, la hacienda en nuestro país está 30 por ciento más cara que en Brasil o Paraguay, y 15-20 por ciento más cara que en Uruguay, y además, el stock nacional de novillos ha caído un 40 por ciento, con reducciones del 63 por ciento de las existencias de esta categoría en el caso de Buenos Aires y del 65 por ciento en el caso de la provincia Córdoba.

 

El valor del novillo pesado en dólares ha caído durante el último año, pero en forma insuficiente para competir internacionalmente.

 

Además, los exportadores saben que para febrero-marzo próximo probablemente se produzca la suba estacional del precio del novillo, que encarecerá nuevamente el valor en dólares de la materia prima.

 

El Gobierno sabe que tiene un problema de atraso cambiario, y ha acelerado la devaluación a un ritmo equivalente al 20 por ciento anual, según la tendencia de diciembre, pero esta tasa es insuficiente frente a una inflación del 25 por ciento anual.

 

La demanda exportadora, que llegó a ser el 25 por ciento de la demanda total en 2005 y el 20 por ciento en 2009, ahora representa sólo el seis por ciento de la demanda total.

 

Está casi ausente a la hora de la formación de los precios del ganado, que son fijados por un mercado interno cuya demanda está estancada en un mercado sobreofertado por todo tipo de carnes.

 

Comercio mundial. Se presenta un panorama auspicioso para 2013 en el comercio mundial de carnes, dado fundamentalmente por dos motivos: primero, la finalización de la fase de liquidación del ciclo ganadero en Estados Unidos, que está dando lugar a una fuerte suba en el precio de la hacienda (Estados Unidos importa y exporta por valor de 9 mil millones de dólares); y segundo, la irrupción de China como fuerte importador de carne vacuna, cosa que no sucedía hasta hace muy poco.

 

Hasta hace un par de años, era más lo que China exportaba que lo que importaba.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado de carne; La Voz del Interior. FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa