Se profundiza la crisis de los productores tamberos en Santa Fe

La crisis de los tamberos en esta provincia -donde se desarrolló la principal cuenca lechera de América latina, en el este de Córdoba y el oeste de Santa Fe- comienza a evolucionar en lo que muchos aseguran puede ser su última etapa.

Se profundiza la crisis de los productores tamberos en Santa Fe

Los precios que las usinas abonan en tranquera no han sido modificados (según los casos, no superan $ 1,50 promedio) y hace tres meses que con la leche entregada directamente no se cubren los costos.

 

"No necesitamos ser magos. Hay que ser realistas. Para mí estamos llegando a una situación en la cual si no hay movimiento en el valor del litro de leche no hay producción que pueda cubrirlo. El gasoil, que es una referencia para el tambo, subió 70 por ciento aproximadamente en el año y la leche, 10 por ciento. Tomando esos parámetros, uno se da cuenta fácilmente de que el negocio es insostenible", sostuvo Javier de la Peña, líder de la Asociación Unión Tamberos (AUT).

 

Sin abastecimiento

 

El propio productor admitió una situación planteada con sus afiliados, algunos de los cuales dejaron de entregar leche a la firma Milkaut, de la que fueron dueños. "Desde el primer viernes de febrero, medio centenar de tamberos agrupados en la AUT, otrora cooperativa madre de la firma Milkaut [hoy en manos del grupo francés Bongrain], no entregan la leche a esa empresa sino que lo hacen en SanCor [planta central Sunchales], que abona 20 centavos de diferencia a favor de los productores", explicó De la Peña.

 

"En la actualidad, la explicación más sencilla que encontramos de los nervios del productor y de la búsqueda de nuevas opciones de los socios es que si están cobrando algo menos es directamente incrementar las pérdidas; distinto es cuando pierden de ganar dos centavos; hoy lo están perdiendo", agregó el productor.

 

Por eso, los analistas estiman conveniente aguardar la evolución de esta situación. Por el momento, se estima que Milkaut dejará de recibir diariamente entre 60.000 y 100.000 litros diarios de leche.

 

Un sector amenazado

 

    Precio congelado

    Los tamberos denuncian que el precio que las usinas pagan por la leche en la tranquera está congelado en $ 1,50 por litro. Gasoil por las nubes. Como contrapartida de sus ingresos que están estancados, en el último año el costo del gasoil se incrementó en un 70 por ciento.

 

    Gasoil por las nubes

    Como contrapartida de sus ingresos que están estancados, en el último año el costo del gasoil se incrementó en un 70 por ciento.

 

Fuente: José E. Bordón, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros