El campo lideraría una leve reactivación en 2013

La mayoría de los economistas privados espera una mejora moderada para este año, impulsada principalmente por esos dos sectores. Brasil, decisivo.

El campo lideraría una leve reactivación en 2013

El sector agropecuario volverá este año a convertirse en el principal sostén del crecimiento económico de la mano de un clima más benigno que favorecerá la cosecha.

 

Eso le permitirá, a su vez, traccionar la bonanza hacia otros eslabones de la cadena que dependen de la actividad en la tierra: la venta de maquinaria agrícola, de vehículos para el campo y el consumo en las ciudades cercanas a esas zonas, de acuerdo con las previsiones de los economistas.

 

Varios escalones por detrás, y todavía con un signo de interrogación en los cálculos de los especialistas, lo acompañará el segmento automotor. Y por su propia inercia colaborarán la minería y los bancos, uno de los sectores que mejor se entienden con "el modelo", según los resultados que muestran los que cotizan en bolsa.

 

Tanto el campo como la producción de vehículos son dos sectores que apuntalaron el crecimiento durante el kirchnerismo, pero se convirtieron, junto con la construcción, en los principales perdedores el año pasado. Su recuperación, sin embargo, apenas alcanzará para entibiar la economía, que trepará entre un 2% y un 4% de acuerdo con quien haga los cálculos, debido al congelamiento que sufrió en 2012, cuando no llegó a 1%. En otros términos: por segundo año consecutivo, la Argentina estará lejos del crecimiento a "tasas chinas" tan mentado en el discurso político del oficialismo.

 

Según los números de la consultora Abeceb, la industria automotriz crecerá un 11%; las industrias metálicas básicas, 5%, y alimentos y bebidas, 4,5%, al igual que el sector textil y apenas por debajo la refinación de petróleo. Esos cinco ítems representan casi el 72% de la actividad industrial.

 

A la hora de evaluar qué sector mostrará un mejor desempeño que el año pasado, el economista Orlando Ferreres, jefe de la consultora OJF, no teme equivocarse cuando señala a "todo lo que tenga que ver con la soja". El "yuyito", de acuerdo con el diccionario presidencial, fue víctima en 2012 de la sequía. Este año, sin embargo, fue afectado por inundaciones, que de todas maneras son "más manejables", por lo que la cosecha tendrá un incremento, según las previsiones de Ferreres. "Eso repercutirá en el transporte de granos; la industria automotriz también va a andar mejor y pueden tener una evolución positiva los bancos, porque se mantienen el crédito subsidiado y la demanda, al igual de los depósitos de empresas que no pagan interés. El resto de los sectores está bastante apagado", completa. Su estudio maneja una previsión de crecimiento para este año de entre 3% y 4 por ciento.

 

Según publicó La Nación, las estadísticas sectoriales apuntalan esos pronósticos. Más allá de las variaciones de acuerdo con quien haga las cuentas, se espera que la cosecha de soja alcance los 54 millones de toneladas, un 35% más que los 40 millones del año pasado. La soja y sus productos relacionados se llevan un cuarto de todo lo que exporta la Argentina.

 

La cosecha total, en tanto, rondará los 110 millones de toneladas, con una mejora del 22% en comparación con 2012. Es la razón por la que María Castiglioni Cotter, directora de C&T Asesores, cree que las responsabilidades del campo en el crecimiento de 2013 no sólo incluirán la soja, sino también el maíz, que se extenderá hacia la industria molinera y la aceitera, entre otras.

 

Por su parte, dentro del sector industrial, el repunte automotor del cierre de 2012 se mantendrá por una recuperación de Brasil, que al menos permitirá cambiar la tendencia. En diciembre pasado, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), se produjo un 16,4% más de vehículos que en el mismo período de 2011, de la mano de una mayor exportación. Fue el tercer incremento consecutivo luego de siete meses de caídas. De todas maneras, el promedio anual registró una caída.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa