Aceites y cereales: los exportadores liquidaron 253 millones de dólares

El monto liquidado desde el 2 de enero de 2013 hasta el 1 de febrero fue de 1.349,7 millones de dólares.

Aceites y cereales: los exportadores liquidaron 253 millones de dólares

Exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron 253,1 millones de dólares entre el 28 de enero y el 1 de febrero último. Así lo informaron ayer la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas.

 

El monto liquidado desde el 2 de enero de 2013 hasta el 1 de febrero fue de 1.349,7 millones de dólares. La liquidación de divisas está relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

 

Fuentes del mercado explicaron a la agencia Noticias Argentinas que la liquidación de divisas en enero 2013 fue distinta a la de enero 2012. Es que, a diferencia de 2012, en enero de 2013 no hubo grandes montos de liquidación por trigo y maíz.

 

La apertura de las maxicuotas de exportación de trigo y maíz, en la segunda mitad de 2012, anticipó la liquidación de divisas para la compra de ambos cereales.

De esta manera, gran parte de la liquidación de divisas por trigo y maíz ya se hizo en 2012, lo cual no sucedía antes. Como consecuencia, en enero de 2013 no deben esperarse grandes montos de liquidación de divisas para la compra de trigo y maíz, indicaron. Debido a las ventas aceleradas realizadas por los productores en trigo y maíz durante 2012, el productor se encuentra líquido sin la necesidad de seguir vendiendo.

 

La cosecha de soja fue mala en 2012 (unos 40 millones de toneladas) por lo cual tampoco queda mucho saldo remanente. Hasta el 23 de enero de 2013 los productores sólo habían vendido el 55% de lo que se había vendido a la misma fecha en 2012.

 

Esto puede atribuirse también a que los productores están líquidos por las ventas anticipadas de trigo y maíz durante 2012, por lo que no tienen necesidades financieras apremiantes.

Los Números

 

La liquidación de divisas de las empresas del sector en los últimos años fue la siguiente:

 

Año Liquidación en U$S:

 

2003 9.450.254.098

2004 11.062.109.135

2005 11.654.280.836

2006 12.276.089.612

2007 17.567.939.767

2008 21.919.850.891

2009 16.198.645.201

2010 22.228.931.266

2011 25.133.393.782

2012 23.069.014.717

 

Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa