Vuelve a caer la coparticipación del Fondo de la Soja

Los recursos transferidos por las retenciones sobre las exportaciones de la oleaginosa volvieron a romper en enero el mínimo histórico mensual. Perforó el piso de los $200 millones.

Vuelve a caer la coparticipación del Fondo de la Soja

Al margen de contarse con menores saldos exportables debido a los pobres rindes de la campaña 2011/2012, los expertos de Economía & Regiones detectaron que "durante enero tuvo un fuerte impacto la ampliación de la brecha entre la cotización del dólar oficial y el blue (del 35 por ciento al 56 por ciento), lo cual incentiva a los exportadores a sentarse sobre la soja, a la espera de una aceleración en el ritmo de devaluación oficial".

 

Por otra parte, E&R observa que "las cotizaciones siguen presentando subas interanuales, amortiguando parcialmente la caída en las cantidades vendidas al exterior. Tomando las variaciones nominales como input, nuestras estimaciones indican que las toneladas exportadas se habrían recortado".

 

Adicionando los giros del Fondo Federal Sojero, "las transferencias automáticas a provincias se ubicaron en $15.949 millones, 23,6 por ciento por arriba de lo ingresado en igual mes de 2012. En valores absolutos significa casi $3.050 millones adicionales", agrega el informe quincenal de E&R.

 

En cuanto a la asignación regional de los fondos, la principal destinataria fue la Región Pampeana, (25 por ciento del total), ya que la provincia de Buenos Aires percibió los recursos provenientes del Fondo del Conurbano.

 

Todas las regiones observaron crecimientos homogéneos, aunque las regiones Cuyo y Patagónica lo hicieron por debajo de la variación consolidada. casi un 80 por ciento para alcanzar la caída observada en el FFS.

 

Licuación del Fondo del Conurbano

 

En otro orden, destaca el trabajo de E&R que la provincia de Buenos Aires logró ubicarse en enero con el mayor crecimiento porcentual de la recepción de las transferencias automáticas de la Nación, gracias a la percepción de los recursos pertenecientes al Fondo del Conurbano.

 

No obstante, "en lo que resta del año esta situación no se volverá a repetir, ya que prácticamente se agotó el monto disponible para dicha jurisdicción, al girarse $627 millones de los $650 millones anuales", alerta el estudio.

 

De ahí que desde la Gobernación se viene insistiendo en corregir la pérdida de recursos que ha venido sufriendo la provincia desde que en 1996 se fijó un tope a las transferencias, intensificada en los últimos años a partir del crecimiento exponencial en la recaudación de Ganancias.

 

Para exhibir la licuación que ha sufrido el monto girado a la PBA, destaca la consultora de marras que en 2013 doce jurisdicciones recibirían más recursos que la provincia "beneficiada" por el FCB.

 

Asimismo, señala que "de haberse mantenido la estructura porcentual del Fondo (que equivalía a recibir el 10 por ciento de lo recaudado por el Impuesto a las Ganancias), Buenos Aires percibiría $16.500 millones adicionales en el transcurso del ejercicio".

    

Fuente: Infobae, Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado