Nuevas medidas restringen exportación de biodiesel al mercado europeo

La Cámara de Biocombustibles encendió el alerta.

La Comisión Europea determinó que, a partir del 30 de Enero del 2013, todas las importaciones de biodiesel provenientes de Argentina e Indonesia hacia territorio de la UE deberán ser registradas en su aduana. Tal decisión se enmarca dentro de la investigación anti-dumping que promueven las autoridades europeas.

 

Este registro habilitaría a la Comisión Europea a cobrar eventuales aranceles de exportación en forma retroactiva a los compradores de biodiesel de origen argentino o indonesio, medida que obstaculiza aún más las exportaciones de este producto originadas en nuestro país.

 

Frente a tal disposición, la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) y sus miembros consideran que - en lo referido a importaciones originarias de Argentina - esta medida se basa en fundamentos erróneos por parte de los productores europeos, sobre que las importaciones presuntamente objeto de dumping, estarían aumentando. Por el contrario, las exportaciones hacia la Unión Europea han estado disminuyendo y no existe prueba alguna de que las mismas son objeto de dumping.

 

Los productores europeos de biodiesel se encuentran afectados por un exceso crónico de capacidad productiva que incrementa sus costos. En contraste, los productores argentinos basan su competitividad en su cadena productiva integrada, que combina el cultivo de materias primas, las operaciones de procesamiento y el transporte con niveles de eficiencia sin igual. Es por ello que el mercado europeo siempre ha ofrecido oportunidades a los productores argentinos, quienes participan en este mercado recurriendo a prácticas comerciales leales.

 

Carbio y sus miembros continúan cooperando con las investigaciones anti-dumping y anti-subsidio, que permitirán probar que los alegatos de prácticas comerciales desleales carecen de fundamento alguno.

 

En este contexto, marcado por la acentuada disminución de ventas de biodiesel en el mercado externo, una solución parcial (técnicamente viable) para compensar tales pérdidas sería la puesta en práctica del aumento del corte obligatorio del gasoil con biodiesel al 10% en los vehículos en general, e implementar un corte del 20% en el transporte de carga pesada, agro y generación de energía eléctrica. De esta forma se seguiría contribuyendo a la independencia energética nacional (al reducir la dependencia del diésel importado) favoreciendo el cuidado del medio ambiente reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura