Nuevas medidas restringen exportación de biodiesel al mercado europeo

La Cámara de Biocombustibles encendió el alerta.

La Comisión Europea determinó que, a partir del 30 de Enero del 2013, todas las importaciones de biodiesel provenientes de Argentina e Indonesia hacia territorio de la UE deberán ser registradas en su aduana. Tal decisión se enmarca dentro de la investigación anti-dumping que promueven las autoridades europeas.

 

Este registro habilitaría a la Comisión Europea a cobrar eventuales aranceles de exportación en forma retroactiva a los compradores de biodiesel de origen argentino o indonesio, medida que obstaculiza aún más las exportaciones de este producto originadas en nuestro país.

 

Frente a tal disposición, la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) y sus miembros consideran que - en lo referido a importaciones originarias de Argentina - esta medida se basa en fundamentos erróneos por parte de los productores europeos, sobre que las importaciones presuntamente objeto de dumping, estarían aumentando. Por el contrario, las exportaciones hacia la Unión Europea han estado disminuyendo y no existe prueba alguna de que las mismas son objeto de dumping.

 

Los productores europeos de biodiesel se encuentran afectados por un exceso crónico de capacidad productiva que incrementa sus costos. En contraste, los productores argentinos basan su competitividad en su cadena productiva integrada, que combina el cultivo de materias primas, las operaciones de procesamiento y el transporte con niveles de eficiencia sin igual. Es por ello que el mercado europeo siempre ha ofrecido oportunidades a los productores argentinos, quienes participan en este mercado recurriendo a prácticas comerciales leales.

 

Carbio y sus miembros continúan cooperando con las investigaciones anti-dumping y anti-subsidio, que permitirán probar que los alegatos de prácticas comerciales desleales carecen de fundamento alguno.

 

En este contexto, marcado por la acentuada disminución de ventas de biodiesel en el mercado externo, una solución parcial (técnicamente viable) para compensar tales pérdidas sería la puesta en práctica del aumento del corte obligatorio del gasoil con biodiesel al 10% en los vehículos en general, e implementar un corte del 20% en el transporte de carga pesada, agro y generación de energía eléctrica. De esta forma se seguiría contribuyendo a la independencia energética nacional (al reducir la dependencia del diésel importado) favoreciendo el cuidado del medio ambiente reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado