Alertan sobre la presencia de orugas defoliadoras en cultivos de soja

Se registran ataques de importancia en sojas de primera y segunda, con poblaciones superando los 10 individuos por metro lineal, según método de paño vertical.

Alertan sobre la presencia de orugas defoliadoras en cultivos de soja

Los expertos del Inta Venado Tuerto alertaron en las últimas horas sobre la presencia y ataque del complejo de orugas defoliadoras (Gata peluda norteamericana, Oruga medidora, Oruguita de la verdolaga, Oruga militar tardía, Oruga de las leguminosas, etc.) en cultivos de soja de toda la región.

 

Se registran ataques de importancia en sojas de primera y segunda, con poblaciones superando los 10 individuos por metro lineal, según método de paño vertical. Se sugiere monitorear periódicamente lotes de soja con las características mencionadas; teniendo en cuenta como umbral de daño 8-10 orugas por metro lineal.

 

El licenciado Maximiliano Spinollo también advirtió sobre la aparición de Oruga bolillera en soja de segunda. "Continúan los ataques de oruga bolillera en soja, sobre todo en sojas de segunda sembradas en formatardía a fines del año pasado y principios de Enero, estos cultivos con poco desarrollo debido al atraso en la siembra y la sequía presente, son los más perjudicados por el ataque de bolillera".

 

Recordamos que oruga bolillera con bajos umbrales de presencia a campo causa daños de importancia.

 

Arañuelas en soja

 

Ante posibles ataques de esta plaga debido a la sequía que se registra en nuestra región, se sugiere tener en cuenta los siguientes comentarios para el manejo de la plaga: La soja puede ser atacada por arañuelas en época de sequía. Con un ciclo biológico muy rápido, de 15 a 20 días, cada hembra puede poner entre 90 y 100 huevos. Con su aparato bucal chupador destruyen la clorofila de las plantas afectadas, lo cual se traduce en amarillamiento de hojas y su posterior muerte. Los ataques suelen comenzar por las borduras, ya que las arañuelas están asociadas a numerosas malezas, pero luego la invasión se generaliza. Las mínimas labranzas y la siembra directa, de acuerdo al nivel de malezas presentes y el cultivo antecesor, pueden favorecer la difusión de la plaga.

 

El control biológico de las arañuelas lo realizan predatores, como crisopas, antocóridos, legaeidos y ácaros predatores, entre otros. No se dispone de umbral de daño para esta plaga en soja. Las recomendaciones para iniciar tareas de control se basan en la observación de daños incipientes, asociados a condiciones climáticas de sequía.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado