Alertan sobre la presencia de orugas defoliadoras en cultivos de soja

Se registran ataques de importancia en sojas de primera y segunda, con poblaciones superando los 10 individuos por metro lineal, según método de paño vertical.

Alertan sobre la presencia de orugas defoliadoras en cultivos de soja

Los expertos del Inta Venado Tuerto alertaron en las últimas horas sobre la presencia y ataque del complejo de orugas defoliadoras (Gata peluda norteamericana, Oruga medidora, Oruguita de la verdolaga, Oruga militar tardía, Oruga de las leguminosas, etc.) en cultivos de soja de toda la región.

 

Se registran ataques de importancia en sojas de primera y segunda, con poblaciones superando los 10 individuos por metro lineal, según método de paño vertical. Se sugiere monitorear periódicamente lotes de soja con las características mencionadas; teniendo en cuenta como umbral de daño 8-10 orugas por metro lineal.

 

El licenciado Maximiliano Spinollo también advirtió sobre la aparición de Oruga bolillera en soja de segunda. "Continúan los ataques de oruga bolillera en soja, sobre todo en sojas de segunda sembradas en formatardía a fines del año pasado y principios de Enero, estos cultivos con poco desarrollo debido al atraso en la siembra y la sequía presente, son los más perjudicados por el ataque de bolillera".

 

Recordamos que oruga bolillera con bajos umbrales de presencia a campo causa daños de importancia.

 

Arañuelas en soja

 

Ante posibles ataques de esta plaga debido a la sequía que se registra en nuestra región, se sugiere tener en cuenta los siguientes comentarios para el manejo de la plaga: La soja puede ser atacada por arañuelas en época de sequía. Con un ciclo biológico muy rápido, de 15 a 20 días, cada hembra puede poner entre 90 y 100 huevos. Con su aparato bucal chupador destruyen la clorofila de las plantas afectadas, lo cual se traduce en amarillamiento de hojas y su posterior muerte. Los ataques suelen comenzar por las borduras, ya que las arañuelas están asociadas a numerosas malezas, pero luego la invasión se generaliza. Las mínimas labranzas y la siembra directa, de acuerdo al nivel de malezas presentes y el cultivo antecesor, pueden favorecer la difusión de la plaga.

 

El control biológico de las arañuelas lo realizan predatores, como crisopas, antocóridos, legaeidos y ácaros predatores, entre otros. No se dispone de umbral de daño para esta plaga en soja. Las recomendaciones para iniciar tareas de control se basan en la observación de daños incipientes, asociados a condiciones climáticas de sequía.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas

27/04/2025

Trigo la siembra 2025/2026 se inicia con perfiles cargados

27/04/2025

Es una locura revuelo en Tucumán por un proyecto para cobrar peaje en las rutas provinciales

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional