Alertan sobre la presencia de orugas defoliadoras en cultivos de soja

Se registran ataques de importancia en sojas de primera y segunda, con poblaciones superando los 10 individuos por metro lineal, según método de paño vertical.

Alertan sobre la presencia de orugas defoliadoras en cultivos de soja

Los expertos del Inta Venado Tuerto alertaron en las últimas horas sobre la presencia y ataque del complejo de orugas defoliadoras (Gata peluda norteamericana, Oruga medidora, Oruguita de la verdolaga, Oruga militar tardía, Oruga de las leguminosas, etc.) en cultivos de soja de toda la región.

 

Se registran ataques de importancia en sojas de primera y segunda, con poblaciones superando los 10 individuos por metro lineal, según método de paño vertical. Se sugiere monitorear periódicamente lotes de soja con las características mencionadas; teniendo en cuenta como umbral de daño 8-10 orugas por metro lineal.

 

El licenciado Maximiliano Spinollo también advirtió sobre la aparición de Oruga bolillera en soja de segunda. "Continúan los ataques de oruga bolillera en soja, sobre todo en sojas de segunda sembradas en formatardía a fines del año pasado y principios de Enero, estos cultivos con poco desarrollo debido al atraso en la siembra y la sequía presente, son los más perjudicados por el ataque de bolillera".

 

Recordamos que oruga bolillera con bajos umbrales de presencia a campo causa daños de importancia.

 

Arañuelas en soja

 

Ante posibles ataques de esta plaga debido a la sequía que se registra en nuestra región, se sugiere tener en cuenta los siguientes comentarios para el manejo de la plaga: La soja puede ser atacada por arañuelas en época de sequía. Con un ciclo biológico muy rápido, de 15 a 20 días, cada hembra puede poner entre 90 y 100 huevos. Con su aparato bucal chupador destruyen la clorofila de las plantas afectadas, lo cual se traduce en amarillamiento de hojas y su posterior muerte. Los ataques suelen comenzar por las borduras, ya que las arañuelas están asociadas a numerosas malezas, pero luego la invasión se generaliza. Las mínimas labranzas y la siembra directa, de acuerdo al nivel de malezas presentes y el cultivo antecesor, pueden favorecer la difusión de la plaga.

 

El control biológico de las arañuelas lo realizan predatores, como crisopas, antocóridos, legaeidos y ácaros predatores, entre otros. No se dispone de umbral de daño para esta plaga en soja. Las recomendaciones para iniciar tareas de control se basan en la observación de daños incipientes, asociados a condiciones climáticas de sequía.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno