"Van a definir el saldo exportable sobre un dato imperfecto"

Así lo manifestó a Infocampo el secretario de la entidad Santiago Cameron. "Es difícil definir e implementar una determinada política sólo con este tipo de información", apuntó.

"Van a definir el saldo exportable sobre un dato imperfecto"

Días atrás se conoció que el Gobierno nacional -a través de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci)- extendió el plazo a productores, acopiadores y exportadores para presentar la planilla con la declaración jurada de tenencia física de trigo.

 

Al respecto, Santiago Cameron, secretario de la Asociación Argentina de Productores de Trigo (Aaprotrigo), comentó hoy a Infocampo que "va a ser muy difícil que se presente el 100 por ciento de los casos porque no es lo que mejor hacemos los argentinos".

 

"De esta forma, una vez más y tal como lo vienen haciendo hace varios años, van a definir el saldo exportable de trigo sobre un dato imperfecto", indicó Cameron, para luego mencionar que "es difícil definir e implementar una determinada política sólo con este tipo de información".

 

El plazo para completar la mencionada declaración jurada -que venció el pasado 31 de enero- se extendió finalmente desde el 1 de febrero hasta el 15 de febrero de 2013 (el instructivo y formulario puede consultarse en la página Web oficial de la Ucesci).

 

Al parecer, el Gobierno nacional tomó esta decisión debido a las escasas presentación realizadas por las partes involucradas, y, algunos en el sector, no descartan que se vuelva a extender el plazo para tener una información un tanto más certera acerca de las existencias de trigo en el país.

 

"Todo esto es consecuencia de que no quieren dejar en manos del mercado mismo el precio del trigo y así terminamos. Lo único que causa esto es que un montón de gente que antes producíamos trigo lo hemos dejado de hacer", concluyó el directivo de Aaprotrigo.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado