El lunes los tamberos ponen fecha a una protesta pacífica

Pasaron dos semanas de la asamblea en Suardi; y cumpliendo con los plazos y con el compromiso habitual de reunirse una vez al mes, ayer la Mesa Nacional de Productores de Leche evaluó el resultado de esa cita santafesina.

El lunes los tamberos ponen fecha a una protesta pacífica

Sin novedades climáticas que transformen las necesidades de los tamberos del centro del país, que siguen padeciendo la sequía, sin subas de precios significativas en las liquidaciones; y como siempre, desprovistos de diálogo con los funcionarios políticos del área, los tamberos comienzan a preparar su reclamo. En primera instancia será pacífico, pero luego cobrará intensidad si no se resuelve el retraso en el cobro por la materia prima.

 

La agenda planteada por la Mesa Nacional incluye en el mediano plazo dos encuentros más con productores de Villa María y de Entre Ríos, para indagar en sus realidades.

Será en tanto que el día lunes se definirá la fecha y el lugar para que los tamberos se apuesten en una manifestación pacífica, donde puedan entregar un petitorio frente a una empresa láctea, e incluso dirigirse a los gobiernos de todos los estratos con la solicitud.

Incluyendo a ExpoAgro, la gran muestra del campo que sobre la Ruta 9 se desarrollará del 5 al 8 de marzo, las 14 entidades de la MNPL planean brindar allí una conferencia de prensa en la que se transparente el tránsito sectorial vigente.

 

Pero está pendiente un encuentro con el Centro de la Industria Lechera para los próximos días, de por medio, la realidad sectorial se complejiza con el reciente acuerdo de congelamiento de precios que hicieran los grandes supermercadistas con Guillermo Moreno.

 

“Este tipo de medidas siempre fueron negativas para nosotros, no obstante con la necesidad de leche reinante, no creo que anime a frenar las subas a los productores, aunque por supuesto les da motivo a las 15 grandes industrias que manejan el 70 por ciento de la leche a que hagan uso y abuso de esa decisión”, opinó Julio Aimar, coordinador de la Mesa, en diálogo con LA OPINION.

 

Lo que se supone desde la entidad madre de la lechería es que con los precios elevados en góndola, vigentes desde hace bastante tiempo, no hay necesidad de corregir las cifras hacia abajo, teniendo en cuenta también el retraso en las cifras finales de las liquidaciones que no se termina de corregir con las ínfimas subas de los últimos meses.

 

Fuente: Elida Thiery, La Opinión de Rafaela; FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura