El lunes los tamberos ponen fecha a una protesta pacífica

Pasaron dos semanas de la asamblea en Suardi; y cumpliendo con los plazos y con el compromiso habitual de reunirse una vez al mes, ayer la Mesa Nacional de Productores de Leche evaluó el resultado de esa cita santafesina.

El lunes los tamberos ponen fecha a una protesta pacífica

Sin novedades climáticas que transformen las necesidades de los tamberos del centro del país, que siguen padeciendo la sequía, sin subas de precios significativas en las liquidaciones; y como siempre, desprovistos de diálogo con los funcionarios políticos del área, los tamberos comienzan a preparar su reclamo. En primera instancia será pacífico, pero luego cobrará intensidad si no se resuelve el retraso en el cobro por la materia prima.

 

La agenda planteada por la Mesa Nacional incluye en el mediano plazo dos encuentros más con productores de Villa María y de Entre Ríos, para indagar en sus realidades.

Será en tanto que el día lunes se definirá la fecha y el lugar para que los tamberos se apuesten en una manifestación pacífica, donde puedan entregar un petitorio frente a una empresa láctea, e incluso dirigirse a los gobiernos de todos los estratos con la solicitud.

Incluyendo a ExpoAgro, la gran muestra del campo que sobre la Ruta 9 se desarrollará del 5 al 8 de marzo, las 14 entidades de la MNPL planean brindar allí una conferencia de prensa en la que se transparente el tránsito sectorial vigente.

 

Pero está pendiente un encuentro con el Centro de la Industria Lechera para los próximos días, de por medio, la realidad sectorial se complejiza con el reciente acuerdo de congelamiento de precios que hicieran los grandes supermercadistas con Guillermo Moreno.

 

“Este tipo de medidas siempre fueron negativas para nosotros, no obstante con la necesidad de leche reinante, no creo que anime a frenar las subas a los productores, aunque por supuesto les da motivo a las 15 grandes industrias que manejan el 70 por ciento de la leche a que hagan uso y abuso de esa decisión”, opinó Julio Aimar, coordinador de la Mesa, en diálogo con LA OPINION.

 

Lo que se supone desde la entidad madre de la lechería es que con los precios elevados en góndola, vigentes desde hace bastante tiempo, no hay necesidad de corregir las cifras hacia abajo, teniendo en cuenta también el retraso en las cifras finales de las liquidaciones que no se termina de corregir con las ínfimas subas de los últimos meses.

 

Fuente: Elida Thiery, La Opinión de Rafaela; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa