El lunes los tamberos ponen fecha a una protesta pacífica

Pasaron dos semanas de la asamblea en Suardi; y cumpliendo con los plazos y con el compromiso habitual de reunirse una vez al mes, ayer la Mesa Nacional de Productores de Leche evaluó el resultado de esa cita santafesina.

El lunes los tamberos ponen fecha a una protesta pacífica

Sin novedades climáticas que transformen las necesidades de los tamberos del centro del país, que siguen padeciendo la sequía, sin subas de precios significativas en las liquidaciones; y como siempre, desprovistos de diálogo con los funcionarios políticos del área, los tamberos comienzan a preparar su reclamo. En primera instancia será pacífico, pero luego cobrará intensidad si no se resuelve el retraso en el cobro por la materia prima.

 

La agenda planteada por la Mesa Nacional incluye en el mediano plazo dos encuentros más con productores de Villa María y de Entre Ríos, para indagar en sus realidades.

Será en tanto que el día lunes se definirá la fecha y el lugar para que los tamberos se apuesten en una manifestación pacífica, donde puedan entregar un petitorio frente a una empresa láctea, e incluso dirigirse a los gobiernos de todos los estratos con la solicitud.

Incluyendo a ExpoAgro, la gran muestra del campo que sobre la Ruta 9 se desarrollará del 5 al 8 de marzo, las 14 entidades de la MNPL planean brindar allí una conferencia de prensa en la que se transparente el tránsito sectorial vigente.

 

Pero está pendiente un encuentro con el Centro de la Industria Lechera para los próximos días, de por medio, la realidad sectorial se complejiza con el reciente acuerdo de congelamiento de precios que hicieran los grandes supermercadistas con Guillermo Moreno.

 

“Este tipo de medidas siempre fueron negativas para nosotros, no obstante con la necesidad de leche reinante, no creo que anime a frenar las subas a los productores, aunque por supuesto les da motivo a las 15 grandes industrias que manejan el 70 por ciento de la leche a que hagan uso y abuso de esa decisión”, opinó Julio Aimar, coordinador de la Mesa, en diálogo con LA OPINION.

 

Lo que se supone desde la entidad madre de la lechería es que con los precios elevados en góndola, vigentes desde hace bastante tiempo, no hay necesidad de corregir las cifras hacia abajo, teniendo en cuenta también el retraso en las cifras finales de las liquidaciones que no se termina de corregir con las ínfimas subas de los últimos meses.

 

Fuente: Elida Thiery, La Opinión de Rafaela; FyO.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado