LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO ADVIRTIÓ QUE ARGENTINA VA CAMINO A IMPORTAR TRIGO EN 2010/11.

"Los pequeños productores van a ir a un producto más seguro, y los más grandes no van a tomar riesgo de sembrar un cultivo que solo tiene el mercado que decide el gobierno", apuntó la entidad rosarina.

“Las semanas pasan, continúan celebrándose reuniones entre el gobierno y los distintos sectores del campo, pero los resultados de las mismas no se reflejan en el mercado”. Así lo indicó el último informe semanal publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
 
Lamentablemente la afirmación de la entidad rosarina se ajusta perfectamente a la realidad. En la zona de influencia a Rosario (Up River) desde el pasado 1 de diciembre no se conocen compradores interesados en realizar negocios.
 
“Lo peor que puede pasar, y vamos por ese camino, es que el próximo año vuelva a caer la siembra del cereal y la producción no alcance para abastecer el consumo interno”, advirtió la BCR.
 
“Peor aún estamos cuando de las últimas reuniones se desprenden medidas que discriminan a los productores y confirman al secretario de Comercio Interior (por Guillermo Moreno) como el determinante en la política oficial en materia de granos”, agrega.
 
En la actualidad el consumo interno de trigo en la Argentina se ubica en alrededor de 6,50 millones de toneladas. “Así el sector industrial (la molinería) continúa siendo el más favorecido por tener oferta asegurada, crédito barato, compensaciones y posibilidad de exportar”, dispara el informe.
 
“Los pequeños productores con todo lo que tuvieron que hacer para encontrar mercado van a ir a un producto más seguro si los suelos donde siembran tienen aptitud, y los productores más grandes no van a tomar riesgo de sembrar un cultivo que solo tiene el mercado que decide el gobierno”, apunta.
 
La semana pasada el Ministerio de Agricultura publicó un informe mensual de estimación de cosecha de granos. Según los datos oficiales se producirían al menos 7,48 millones de toneladas en un área de siembra de 3,2 millones de hectáreas.
 
En este sentido, la BCR indica que “del mismo (informe del Ministerio de Agricultura) se desprende que los rindes en la presente campaña obtuvieron los segundos niveles productivos máximos de la historia, cuando se desprende también una gran disparidad de los rendimientos en las distintas regiones productoras”.
 
“Además se hace referencia a los problemas climáticos que acompañaron el desarrollo de los cultivos por lo que para muchos operadores la estimación puede ser elevada”, concluye el informe elaborado por la entidad rosarina.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias