"Desaparecieron más de 20.000 productores trigueros"

Rubén Ferrero advirtió esta situación y se quejó por el acto "de intimidación, discriminación, abuso y de falta de respeto", de la Afip hacia los productores.

"Desaparecieron más de 20.000 productores trigueros"

El titular de Confederaciones Rurales Argentinas, indico que serian unos 22.000 contribuyentes los intimados por la Afip para conocer existencias y demás cuestiones impositivas. "Es un acto de intimidación, discriminación, abuso y de falta de respeto", dijo Ferrero. "Una nueva agresión hacia el sector agropecuario que está dentro del marco de una agresión permanente; este tipo de fiscalización normalmente se realizaba por una notificación electrónica y no se apersonaban los inspectores al domicilio del productor agropecuario". El dirigente advirtió que "también hay una discriminación, en todos los casos se le da al contribuyente para responder con la información que se le requiere 10 días hábiles y en muchos casos es prorrogable, estamos viendo que a los productores se les está dando 48 horas sin explicar sin son hábiles o corridos".

 

"Hablé con productores que están con mucha incertidumbre por este apriete". Lo cierto es que el gobierno nacional está ávido de ingreso de dólares, "pero no entiende que la soja fue inferior en la campaña pasada por la sequía en la que nosotros hicimos hincapié durante mucho tiempo y que el gobierno siempre ignoró", dijo Ferrero. "La soja nueva no está, no se pueden variar los ciclos de la naturaleza, la soja nueva va a aparecer a partir de mediados de abril", explico en diálogo con Alfredo Leuco. "Ayer visité Leones, en la mal llamada Fiesta Nacional del Trigo, si tenemos en cuenta la situación que está atravesando la producción triguera con una caída a niveles histórico. La siembra de trigo en la última campaña fue la más baja de los últimos 100 años. Desde que el gobierno intervino de manera nefasta el mercado desaparecieron más de 20.000 productores trigueros, y estamos en uno de los pisos productivos. Por eso no hay nada para festejar sino que debemos elevar la voz para que se solucionen los problemas", disparo.

 

En la última campaña de trigo se sembró la menor superficie de los últimos 100 años. "Si tenemos en cuenta la tecnología que nos llevó para sembrar y los adelantos de los últimos años es aun más preocupante; y si miramos hacia nuestros países vecinos, en Uruguay crece la producción triguera y vemos que los productores uruguayos perciben por su trigo un 45% más que los argentinos, si se toma el dólar a $5, pero si los comparamos con el valor del dólar blue, cercano a los $8, percibe un 118% más", dijo.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura