Fuerte descenso de los precios de la soja argentina de la nueva cosecha

En Bahía Blanca y en Necochea la soja nueva se cotizó a 325 y a 320 dólares por tonelada, con quitas de 10 y de 7 dólares, respectivamente.

Fuerte descenso de los precios de la soja argentina de la nueva cosecha

Con bajas de hasta 15 dólares por tonelada se negoció ayer la soja argentina de la nueva cosecha en el mercado disponible local, donde los compradores tuvieron en cuenta al momento de proponer precios las pérdidas registradas por la oleaginosa en la Bolsa de Chicago durante las ruedas del lunes y del martes.

 

Por tonelada de soja con entrega en mayo sobre las terminales de Timbúes y de San Martín las fábricas propusieron 320 dólares, 15 menos que el viernes. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que algunos vendedores pedían US$ 325 por tonelada y que hubo compradores interesados. No obstante, la entidad añadió que resultaron pocas los vendedores dispuestos a cerrar negocios a los precios vigentes en la plaza. "Fue así que se pactaron escasos negocios", dijo la BCR.

 

En Bahía Blanca y en Necochea la soja nueva se cotizó a 325 y a 320 dólares por tonelada, con quitas de 10 y de 7 dólares, respectivamente.

 

Por soja remanente de la campaña 2011/2012 las fábricas pagaron hasta $ 1730 por tonelada en Ricardone, San Lorenzo y en San Martín, 30 pesos por debajo del valor vigente en la rueda anterior.

 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja retrocedieron US$ 5,20 y 5,40, mientras que sus ajustes fueron de 329,90 y de 332,70 dólares por tonelada.

 

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer subas de US$ 0,83 y de 1,47 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 522,87 y de 519,38 dólares por tonelada. Así, la oleaginosa cortó una racha adversa de cinco ruedas consecutivas con resultado adverso.

 

Ayer, el repunte parcial de las cotizaciones estadounidenses tuvo que ver con un reacomodamiento técnico del mercado tras la tónica bajista y con compras de ocasión de inversores y de operadores comerciales (industrias y exportadores, entre otros).

 

En avance de la cosecha en Brasil y la mejora del clima en la Argentina, donde ayer volvieron a registrarse lluvias, limitaron la suba de las cotizaciones. En tal sentido, en un informe elaborado para la corredora Granar SA por la Consultora de Climatología Aplicada (CCA), se señala que durante la segunda mitad de febrero se espera un aumento de las precipitaciones. "Esto no implica lograr las lluvias normales para el centro sur de la región pampeana, incluyendo la zona núcleo, pero no se repetiría la situación deficitaria extrema vista en enero". Según CCA, el NEA se perfila como la región receptora de buenas precipitaciones que, además, podrían cubrir también sectores del norte de la región pampeana.

 

"Un escenario con distintos grados de deficiencias hídricas es probable que se sostenga en gran parte de la zona núcleo. A estas alturas de la campaña, el impacto sobre el desarrollo de los cultivos comienza a depender de variables como el tipo de suelo, la presencia de napa, la sabida resistencia de la soja a condiciones hídricas adversas y la continuidad de un patrón térmico benigno", señala el reporte de CCA.

Maíz y trigo

 

En el mercado local de maíz, los exportadores ofrecieron 185 dólares por tonelada de maíz con entrega entre abril y mayo en Bahía Blanca, 5 dólares menos que el viernes pasado. Sobre el mismo puerto hubo una propuesta de US$ 180 por cereal con descarga en marzo.

 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los consumos pagaron $ 930 por tonelada de maíz con entrega inmediata en Baradero y $ 880 en Chacabuco. Con niveles de humedad del 18 y del 21%, la propuesta bajó a 900 y a 885 pesos para la primera de las plantas y a 850 y a 835 pesos para la segunda.

 

En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz perdieron US$ 1 y 0,80, mientras que sus ajustes fueron de 183 y de 185 dólares.

 

Por novena rueda consecutiva, los precios del maíz cerraron en baja ayer en la Bolsa de Chicago. En esta ocasión, los contratos marzo y mayo resignaron US$ 0,30 y 0,78, en tanto que sus ajustes resultaron de 273,80 y de 273,02 dólares por tonelada. El mal desempeño de las exportaciones estadounidenses y los importantes volúmenes previstos para las cosechas de Brasil y de la Argentina volvieron a ser los principales fundamentos bajistas.

 

Acerca del trigo, los exportadores volvieron a ofrecer ayer 240 dólares por tonelada en Bahía Blanca y en Necochea, sin cambios. Por cereal con ph 78 la demanda propuso 260 dólares en Punta Alvear.

 

La BCBA informó que los molinos pagaron entre 1200 y 1520 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago. En el Matba, la posición marzo del cereal subió US$ 0,70 y cerró con un ajuste de 251,70 dólares.

 

Tras las importantes pérdidas de las dos ruedas anteriores. El contrato marzo del trigo en Chicago y en Kansas repuntó US$ 1,28 y 0,83, en tanto que su ajuste resultó de 270,25 y de 286,70 dólares, respectivamente.

 

Fuente: Dante Rofi, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura