A más de dos meses, se reactiva hoy el Plan Lechero Santafesino

Se le pone fecha a una nueva reunión convocada por la Mesa Nacional de Productores de Leche, a realizarse en la ciudad de Villa María, también se barajan posibilidades en los próximos días de generar una protesta pacífica desde el sector productivo que dé lugar a la entrega de un petitorio a las industrias, pero también a los Ejecutivos de pueblos y ciudades, para mejorar los precios pagados a la producción.

A más de dos meses, se reactiva hoy el Plan Lechero Santafesino

Aún con ambos días a definir y esperando en parte los resultados de la asamblea de Pehuajó, movilizada por la Comisión de Enlace, en nuestra provincia se retoma el Plan Lechero Santafesino.

 

Será hoy que en la ciudad de Esperanza se congreguen las entidades ligadas a este proyecto que tuvo al 10 de diciembre pasado como fecha oficial de inicio. A pesar que desde el Ministerio de la Producción poco se haya promocionado, fue a este Diario que Carlos Fascendini confirmó las líneas de trabajo esenciales, e incluso el compromiso de la administración Bonfatti para apoyar al sector.

 

Lo cierto es que hoy en la capital del Departamento Las Colonias se encontrarán representantes de Carsfe, Fecet, Plassaco y FAA, para volver a repasar los alcances del Plan, para ordenar las injerencias e intereses de las entidades que representan a los tamberos y así, a más de dos meses de la activación oficial, volver a encaminar el trabajo.

 

Además, esto servirá para que mañana en la sede rosarina del Ministerio de la Producción, en un encuentro encabezado por Luis Contigiani, secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentario y Biocombustibles, responsable ante el Gobierno de este programa, se pueda actualizar la agenda de trabajo. La misma deberá comenzar por revisar el Decreto Binner, norma que permitió la publicación de los precios pagados en promedio, cada mes a los productores, e incluso a conocer la composición de la misma. Esto merece una revisión, para que se ajusten plazos y montos de acuerdo a las características de la materia prima.

 

Del mismo modo, se podrá dar un paso adelante con la formalización de los contratos, hecho inédito, teniendo en cuenta que hoy la leche se entrega, sin más registro que la palabra entre productor e industria, con lo cual se enmarcaría legalmente y teniendo en cuenta al Código de Comercio a esta transacción. En este sentido, una de las manera de encaminar esta tarea es la de definir a las leches funcionales, a través de un protocolo que las detalle, en su calidad de suplementadas, para que así se generalicen los contratos de suministro de manera paulatina, en una forma de ordenamiento sencilla, que no requiere erogaciones provinciales, sino simplemente el compromiso de mejorar al sector que tanto aporta a los planos sociales y económicos santafesinos.

 

Con el tiempo se podrá avanzar en la discusión que a través del ordenamiento de la cadena láctea local, haga que se trasladen pautas de mejora al segmento nacional, para poder poner en marcha una planta de secado, con un sistema similar al de los “tiempos compartidos”, donde la integración de una asociación permite utilizar las instalaciones, pero no obliga a hacerlo, permitiendo múltiples alternativas comerciales para los tamberos, partiendo de su propia decisión.

 

Progresivamente, también se irá trabajando con la Bolsa de Comercio de Rosario, para acceder a la cotización en de la leche en polvo, con sistemas similares a los utilizados a nivel internacional, lo cual permitirá un mejor seguimiento de las cifras que hacen al sector y su derivación en los negocios internos.

 

Fuente: Elida Thiery, La Opinión de Rafaela; FyO.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado