A un mes de la cosecha y sin obras viales, De Grandis dispara contra Bonfatti

El intendente de Puerto San Martín se enojó.

A un mes de la cosecha y sin obras viales, De Grandis dispara contra Bonfatti

A poco más de un mes que comience la etapa de la cosecha gruesa en la que se espera que más de 1.000.000 de camiones arriben al complejo agroexportador, los problemas logísticos de los accesos viales siguen sin tener respuestas.

 

Si se toman los datos que auguran 25% más de soja para esta campaña 2012/2013, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la cantidad de camiones que arribarán a las terminales portuarias superarán al millón, y a pesar de las tantas y variadas reuniones que han llevado a cabo intendentes, empresarios, el gobierno nacional y provincial, las obras no llegarán este año tampoco.

 

El primero en manifestar su enojo fue el intendente de Puerto General San Martín Carlos De Grandis, quien en su momento envió una carta a la provincia junto a 5.000 firmas para reclamar la bajada a autopista para tránsito liviano, una obra que se anunció pero que no tendrá prioridad, ya que primero la tendrá Capitán Bermúdez.

 

“Estoy preocupado desde siempre, desde los momentos que venimos reclamando en los estamentos que haya como la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario, la Cámara de Comercio de la ciudad de San Lorenzo, reuniones políticas de distintos niveles, nacionales, provinciales partiendo de la necesidad de tener en cuenta esta región con respecto a las entradas, que son las mismas de 20, 30 años atrás con la diferencia que antes eran 3, 4 o 5 millones de toneladas y ahora y hoy estamos hablando de 50 millones de toneladas y nadie da avisos de soluciones”, aseguró De Grandis.

 

Ni la comisión de logística de la Cámara de Comercio que tiene una carpeta hace más de cinco años con las obras que deberían llegar al complejo aceitero, ni las reuniones con el Gobernador Bonfatti o con el Secretario de Transporte de la nación Alejandro Ramos, prosperaron. Hasta llegó a anunciarse que las obras estarían incluidas en el presupuesto del ejercicio 2013, cosa que no ocurrió.

 

Además si bien pusieron en obras en las rutas que comenzaron en 2012, no llegarán a estar operativas para febrero/marzo, cuando empieza a llegar la cosecha de soja, y por eso al complicado tránsito de camiones habrá que agregarles los trabajadores en obras que provocarán mayores demoras.

 

Quienes se llevan la peor parte, son las localidades de Puerto General San Martín y Timbúes que reciben la mayor cantidad de camiones durante la cosecha. “La provincia tiene que tomar el toro por las astas. La solución a esto es la continuidad al camino de la Cremería son todos caminos rurales. Cuando nosotros vamos a la nación nos dicen que no es ruta nacional, pero que me dice Ramos que no hay un proyecto hecho por la provincia como por ejemplo el de la continuidad de la cremería. De qué vale seguir hablando si no tenemos proyectos”, señaló el intendente de Puerto General San Martín.

 

“Se deberían haber comenzado con las expropiaciones de campos mínimamente y esto le corresponde hacer a la provincia y el Plan Circunvalar está caído hace siete años”, agregó De Grandis.

 

Mientras tanto, esta semana se reunieron en la Cámara de Comercio el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial Juan José Bertero con empresarios de las principales agroexportadoras y los integrantes de la Comisión de Logística, donde nuevamente (y como tantas otras reuniones), se plantearon obras de aquí a diez años.

 

Aunque de esta reunión se sigue concluyendo en el mismo problema, el financiamiento de las obras, a los funcionarios provinciales les preocupa la escasa coparticipación recibida, y a los empresarios que tengan que invertir millonarias cifras para arreglar los caminos sin recibir exenciones a impuestos, entre otros beneficios a cambio.

 

“Se necesita una decisión política, porque las empresas se habían comprometido a poner parte del dinero, Alejandro Ramos se comprometió en un puente, pero sobre que proyectos si no están”, se pregunta De Grandis quien agregó: Estamos enviando cartas documento a la provincia a través de Ciancio que dice que la bajada a autopista en Puerto San Martín no trae beneficios para la región, no puedo creer que alguien diga semejante pavada”, sentenció el jefe comunal.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa