Cosechar la soja les costará a los productores hasta 27% más este año

El incremento de precio del combustible y la suba en los valores de la maquinaria agrícola son los principales argumentos de Facma, la entidad que fijó la suba.

Cosechar la soja les costará a los productores hasta 27% más este año

El aumento de los costos es la queja más escuchada de parte de los empresarios argentinos en el último tiempo, y esta generalidad no exceptúa a los empresarios agrícolas.

 

Este año, las labores para recolectar la llamada cosecha gruesa de soja, maíz y girasol les costará a los productores hasta 27% más, según aseguró a El Cronista el titular de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma), Jorge Scoppa. La entidad agrupa a unos 3.500 de los 11.000 contratistas de maquinaria agrícola que existen en el país, pero los valores son una referencia para todos, asociados o no, a la entidad.

 

La nueva tablita fue confeccionada por las seis entidades que agrupa Facma en función de los costos. Dentro de los ítem con mayor crecimiento está el propio valor de la maquinaria agrícola que, según Scoppa, subió 28% en promedio; y los combustibles, que subieron 24% en promedio (la lista de Facma incluye un gasoil a $6,5 por litro).

 

Las tres cuartas partes de la siembra y la cosecha argentina están tercerizadas en la figura del contratista, es decir que el aumento de las labores le pega a un amplio espectro de los productores.

 

Otros incrementos están en las reparaciones en general (esto incluye, por ejemplo, el costo de los neumáticos) que crecieron 16%, y el personal, cuyo costo subió 17 por ciento.

Según Scoppa, el combustible es un aspecto decisivo del aumento porque implica un cuarto de los costos del contratista.

 

Facma contabilizó una rentabilidad de 17% para el contratista, que viene golpeado por dos años de malas cosechas que redujeron el trabajo y aumentaron la competencia, lo que bajó los precios y recortó el margen del contratista. Por eso vemos que la venta de maquinaria, por ejemplo, de cosechadoras, cayó a la mitad el año pasado, aseguró Scoppa. Según dijo, en el caso de las cosechadoras, las ventas pasaron de 1.400 unidades en 2011 a poco más de 700 en 2012.

 

De los valores de referencia actualizados para la cosecha que publica Facma, se desprende que cosechar una hectárea de soja que rindió 2,4 toneladas cuesta $405; $484 cuesta la recolección de una hectárea de maíz que rindió 7 toneladas y $322 vale el trabajo sobre una hectárea de girasol donde se cosechen 2 toneladas.

 

El aumento de los contratistas se da cuando se espera una cosecha de soja y maíz un 25% por encima de la de 2012. En paralelo, los precios de los granos también se incrementaron. La posición de referencia para el maíz (abril) cotizaba ayer en u$s 184 por tonelada en el Mercado a Término de Buenos Aires (MatBA) y la soja Mayo cerró en u$s332. A la misma fecha de 2011, los valores eran u$s157 y u$s309, respectivamente.

 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa