Pocos negocios a $ 1.750/ton

En el mercado de la oleaginosa se conocieron ofrecimientos diversos, dependiendo de las necesidades puntuales de cada comprador.

Pocos negocios a $ 1.750/ton

La vuelta a la actividad tras el feriado de mitad de semana no trajo grandes sorpresas en el recinto. El resultado final de la cosecha gruesa es clave para definir el futuro del mercado durante los próximos meses. Hasta el momento no se percibe un veredicto concluyente observando el desempeño de los precios.

 

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con mayoría de bajas, aunque la soja logró defenderse de las caídas y sus contratos más cercanos ajustaron en el terreno positivo. El pesimismo que circula en torno a la cosecha de Argentina y la activa demanda que recibe la mercadería norteamericana le dieron sostén a los precios. En el caso de los cereales, las bajas se presentaron con motivo de la llegada de mejores condiciones climáticas a las planicies norteamericanas.

 

Soja

 

En el mercado de la oleaginosa se conocieron ofrecimientos diversos, dependiendo de las necesidades puntuales de cada comprador. En general, los precios se mantuvieron con pocos cambios.

 

Las fábricas de Ricardone, San Lorenzo, Gral. Lagos y San Martín ofrecieron pagar $ 1.750/ton con descarga, aunque se conocieron pocos negocios. Este precio mejoraba hasta $ 1.790/ton en la plataforma electrónica de Rofex, donde se negociaron 5.370 toneladas con entrega en febrero en condición cámara.

 

Por soja con entrega en mayo las fábricas de Gral. Lagos, Timbúes, San Lorenzo, Ricardone y Puerto Gral. San Martín ofrecieron pagar u$s 335/ton. No obstante, ante la necesidad de concretar operaciones, ese precio mejoraba hasta u$s 340/ton con entrega en abril o mayo, u$s 345/ton en la segunda quincena de marzo y hasta u$s 350/ton con descarga en la primera quincena de ese mes. Se estima que unas 5.000 toneladas cambiaron de manos.

 

En Rofex, las posiciones con entrega en mayo llegaron al cierre a u$s 340,3/ton en condición fábrica y u$s 341,7/ton en condición cámara. En tanto, se negociaron 14.820 toneladas en contratos de opciones sobre ISR con expiración en el mes de mayo.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja subieron en sus posiciones más cercanas, sostenidos por el pesimismo que ronda en torno a las perspectivas de cosecha en Argentina y la activa demanda que recibe la mercadería de Estados Unidos. Sin embargo, los contratos más alejados cayeron, afectados por la caída del resto de los productos, la baja del crudo y la apreciación del dólar frente al resto de las monedas.

 

Maíz

 

Los compradores locales que permanecen activos en la búsqueda de maíz redujeron nuevamente sus ofrecimientos abiertos. La exportación en Gral. Lagos ofreció abiertamente u$s 180/ton con entrega en marzo o mayo, igual precio que un comprador en Punta Alvear que ofrecía la descarga entre marzo y abril. Asimismo, un consumo en Clason realizaba adquiría maíz a $ 830/ton con descarga inmediata.

 

De acuerdo a un relevamiento entre los compradores se habrían negociado unas 3.000 toneladas en el recinto.

En el mercado de Chicago los futuros de maíz cerraron en baja, afectados por las mejoras climáticas en Estados Unidos y el contagio por las bajas del trigo. La firmeza del dólar y la caída del precio del petróleo impactaron en forma negativa en los precios.

 

Trigo

 

En el recinto se presentó nuevamente un exportador interesado en trigo en condiciones cámara, ofreciendo pagar u$s 225/ton con descarga en Punta Alvear entre el 15/03 y 15/04. No obstante, no se conocieron operaciones a este valor.

 

En Rofex se pagaron hasta u$s 230/ton por trigo con entrega en febrero y hasta u$s 238/ton con descarga en el mes de marzo. En total se intercambiaron 570 toneladas.

 

En Chicago los futuros de trigo cerraron con fuertes bajas, llegando a los valores más bajos de los últimos ocho meses. La mejora de las condiciones climáticas en Estados Unidos alentó una profunda acción vendedora entre los fondos de inversión. De cara al ciclo 2013/14, en el Outlook del USDA se proyecta una cosecha 57,15 millones de toneladas, en baja 7,5% respecto de la última campaña.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura