Argentina, tercera en el ranking mundial de cultivos transgénicos

Durante 2012 se sembraron en el país 23,9 millones de hectáreas de organismo genéticamente modificados, el 14% del área global cultivada con transgénicos.

Argentina, tercera en el ranking mundial de cultivos transgénicos

Los cultivos transgénicos van ganando espacio en las preferencias de los agricultores de todo el mundo, al punto que en los últimos 17 años creció 100 veces la siembra de semillas genéticamente modificadas (GM). Así se desprende del informe del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-Biotecnológicas (Isaaa), entidad promotora de los cultivos transgénicos.

 

Según los datos presentados, durante 2012 se sembraron 170 millones de hectáreas transgénicas que, en comparación con las 1,7 millones cultivadas en 1996 cuando estos cultivos se sembraron por primera vez, mostraron que la tecnología fue la de más rápida adopción en la historia reciente de la agricultura internacional.

En este contexto de crecimiento, la Argentina se posiciona en el tercer lugar en el podio de los países con mayor porcentaje de área cultiva de transgénicos.

 

Según el informe de Isaaa, el año pasado se cultivaron 23,9 millones de hectáreas con organismos genéticamente modificado lo que dejó al país en tercer lugar detrás de Estados Unidos (69,5 millones de ha.), y de Brasil (36,6 millones de ha.)

 

Esa cantidad de hectáreas significaron el 14% del área global cultivada con transgénicos.

“A 17 años de su primera utilización, mientras Sudán y Cuba “estrenaron” el uso de la tecnología, China, India, Brasil, Argentina y Sudáfrica, países que suman aproximadamente el 40% de la población mundial, cultivaron 78,2 millones de hectáreas de transgénicos, lo que representa el 46% de los cultivos genéticamente modificados en 2012” dice el informe.

 

Otra particularidad que mostró la utilización de esta tecnología fue que, además del exponencial aumento, el año pasado fue la primera vez en la que los países en vías en desarrollo sembraron más organismos genéticamente modificados que las naciones desarrolladas.

 

Según el trabajo de la entidad creada a mediados de los 90, de los 28 países que cultivaron transgénicos, 20 fueron países en desarrollo y 8 industrializados, en comparación con los 19 en desarrollo y 10 industrializados de 2011. Aproximadamente el 60% de la población mundial, o sea 4.000 millones de personas, vive en los países que sembraron cultivos GM.

 

“La adopción de los cultivos GM en los países en vías de desarrollo ha crecido ininterrumpidamente a lo largo de los años, hasta alcanzar y superar a los países industrializados en 2012, un hito inimaginable para algunos”, señaló Clive James, autor del informe anual y director-fundador de Isaaa.

 

El trabajo se plantea a futuro la necesidad de sistemas regulatorios adecuados, basados en ciencia, y eficientes desde el punto de vista de los costos y de los tiempos. “Sobre todo para los países pequeños y con menos recursos, en los cuales es necesario contar con regulaciones responsables, rigurosas pero no onerosas”, señaló James en el trabajo del organismo internacional.

 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros