Argentina, tercera en el ranking mundial de cultivos transgénicos

Durante 2012 se sembraron en el país 23,9 millones de hectáreas de organismo genéticamente modificados, el 14% del área global cultivada con transgénicos.

Argentina, tercera en el ranking mundial de cultivos transgénicos

Los cultivos transgénicos van ganando espacio en las preferencias de los agricultores de todo el mundo, al punto que en los últimos 17 años creció 100 veces la siembra de semillas genéticamente modificadas (GM). Así se desprende del informe del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-Biotecnológicas (Isaaa), entidad promotora de los cultivos transgénicos.

 

Según los datos presentados, durante 2012 se sembraron 170 millones de hectáreas transgénicas que, en comparación con las 1,7 millones cultivadas en 1996 cuando estos cultivos se sembraron por primera vez, mostraron que la tecnología fue la de más rápida adopción en la historia reciente de la agricultura internacional.

En este contexto de crecimiento, la Argentina se posiciona en el tercer lugar en el podio de los países con mayor porcentaje de área cultiva de transgénicos.

 

Según el informe de Isaaa, el año pasado se cultivaron 23,9 millones de hectáreas con organismos genéticamente modificado lo que dejó al país en tercer lugar detrás de Estados Unidos (69,5 millones de ha.), y de Brasil (36,6 millones de ha.)

 

Esa cantidad de hectáreas significaron el 14% del área global cultivada con transgénicos.

“A 17 años de su primera utilización, mientras Sudán y Cuba “estrenaron” el uso de la tecnología, China, India, Brasil, Argentina y Sudáfrica, países que suman aproximadamente el 40% de la población mundial, cultivaron 78,2 millones de hectáreas de transgénicos, lo que representa el 46% de los cultivos genéticamente modificados en 2012” dice el informe.

 

Otra particularidad que mostró la utilización de esta tecnología fue que, además del exponencial aumento, el año pasado fue la primera vez en la que los países en vías en desarrollo sembraron más organismos genéticamente modificados que las naciones desarrolladas.

 

Según el trabajo de la entidad creada a mediados de los 90, de los 28 países que cultivaron transgénicos, 20 fueron países en desarrollo y 8 industrializados, en comparación con los 19 en desarrollo y 10 industrializados de 2011. Aproximadamente el 60% de la población mundial, o sea 4.000 millones de personas, vive en los países que sembraron cultivos GM.

 

“La adopción de los cultivos GM en los países en vías de desarrollo ha crecido ininterrumpidamente a lo largo de los años, hasta alcanzar y superar a los países industrializados en 2012, un hito inimaginable para algunos”, señaló Clive James, autor del informe anual y director-fundador de Isaaa.

 

El trabajo se plantea a futuro la necesidad de sistemas regulatorios adecuados, basados en ciencia, y eficientes desde el punto de vista de los costos y de los tiempos. “Sobre todo para los países pequeños y con menos recursos, en los cuales es necesario contar con regulaciones responsables, rigurosas pero no onerosas”, señaló James en el trabajo del organismo internacional.

 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa