"El gobierno no tiene los dólares necesarios para armar una Junta de Granos"

Jorge Ingaramo (AsaGir).

"El gobierno no tiene los dólares necesarios para armar una Junta de Granos"

Entre tantos rumores, el economista Jorge Ingaramo puso paños fríos-y números- al rumor que decía que el Gobierno reflotaría la Juntas Nacional de Granos. El economista vinculado a ASAGIR recordó que el Estado no tiene los 30 mil millones de dólares que vale la cosecha argentina, y vincula el surgimiento de este rumor a la próxima contienda política del 2013, en la que “el Gobierno tomó al sector como enemigo”.

 

En un primer momento, el economista pidió “tranquilizarse” ante estas versiones: “Para que exista una Junta de Granos, el Gobierno tiene que comprar la cosecha, cosa que difícilmente pueda. Tiene muchas necesidades ahora. Si emite, toda la emisión se va al dólar paralelo. Me parece que ha elegido como enemigo al campo para 2013, ya que ningún sector urbano puede ser elegido como enemigo. Tienen caída en la construcción, en la industria, y saben que toda la política cambiaria no funcionó”.

“La junta de granos se creó para subir el precio. Nada más lejos que un gobierno que quiere control de precios”, añadió.

 

Ingaramo consideró además que “el Gobierno sabe que con eso divide. Pero el objetivo de la junta era comprar en los momentos de baja para defender al productor y vender en los momentos de alza. Si va a comercializar el gobierno, que vaya sabiendo que la cosecha argentina son 32 mil millones de dólares”.

 

Por eso, pronostica que “no va a pasar nada” con este rumor, ya que “el Gobierno está desesperado por tener los dólares” y el cepo cambiario no ha ayudado en absoluto a ese fin.

 

“El único sector que le puede proveer dólares es el campo, pero tienen que esperar al mes de abril. Puede haber entre 500 mil y un millón de toneladas (en stock), no es nada. El gobierno es el perro que se corre la cola. Deberían haber tenido un cosechón de trigo y cebada, que no hubo, y mucho petróleo crudo, que no hay. Enero, febrero y marzo son meses de malas exportaciones”, les recordó.

 

Ingaramo pidió para resolver el problema de la falta de dólares otra política cambiaria: “Se diseñó un sistema para que el Banco Central fuera único comprador y resultó ser el único vendedor”.

 

Fuente: Ondas de Campo, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado