La Bolsa estima cosecha de 48 M de toneladas en soja y 25,5 M en maíz

Informe del GEA.

La Bolsa estima cosecha de 48 M de toneladas en soja y 25,5 M en maíz

La Bolsa de Comercio de Rosario, a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), estima una producción de soja de 48 millones de toneladas con un rinde promedio nacional de 25 quintales y sobre la base de una superficie no cosechable de 360.000 hectáreas. Hay una importante reducción de más de 1 millón de tn en el NOA, especialmente en la provincia de Salta, donde la sequía impactó fuertemente y por segundo año consecutivo. Asimismo, hay recortes en las principales provincias productoras como en Buenos Aires y Córdoba, con niveles de producción provinciales de 25 y 26,5 qq/ha respectivamente.

 

En lo que respecta a maíz, desde GEA estiman una producción de 25,5 M de toneladas, lo que implica una reducción de un millón de toneladas en relación a la anterior estimación del mes de enero. “La falta de agua durante el mes de enero en el centro del país y que se extendió también sobre la primera quincena de febrero, golpeó a la producción de este cultivo pasando de los 26,5 M de tn inicialmente previstos a 25,5 M de tn. El rinde promedio nacional se estima en 72 qq/ha -cuando la estimación previa era de 75 quintales-, y con una superficie que no ingresaría a uso comercial a 600 mil hectáreas”, señala el informe.

 

Haciendo un paralelismo con la campaña anterior, la sequía se presentó con una duración similar a la del año pasado aunque desfasada. “Con la prolongación de la sequía hasta la primera quincena de febrero se igualó la cantidad de días sin lluvia que hubo en la campaña 2011/12 en este ciclo 2012/13 y afectó tanto a la producción de maíz como a la de soja”, señalan desde GEA.

 

Sin embargo, en el norte del país, las precipitaciones se ausentaron durante meses claves, sobre todo para la siembra de soja. “Muchos lotes no se pudieron sembrar y otros quedaron sembrados con 20 a 30 días de retraso. Post-siembra, tampoco aparecieron las lluvias y el desarrollo vegetativo fue prácticamente en seco, haciendo que muchos cuadros se perdieran. Previo al corte de datos para la elaboración de este informe (20/02), se registraron lluvias el lunes 18 y martes 19 de febrero. Estas precipitaciones mejoraron considerablemente la situación de Chaco, pero en Santiago del Estero, Tucumán y Salta no alcanzaron para detener el deterioro de la condición de los cultivos”, advierten.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros