La Bolsa estima cosecha de 48 M de toneladas en soja y 25,5 M en maíz

Informe del GEA.

La Bolsa estima cosecha de 48 M de toneladas en soja y 25,5 M en maíz

La Bolsa de Comercio de Rosario, a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), estima una producción de soja de 48 millones de toneladas con un rinde promedio nacional de 25 quintales y sobre la base de una superficie no cosechable de 360.000 hectáreas. Hay una importante reducción de más de 1 millón de tn en el NOA, especialmente en la provincia de Salta, donde la sequía impactó fuertemente y por segundo año consecutivo. Asimismo, hay recortes en las principales provincias productoras como en Buenos Aires y Córdoba, con niveles de producción provinciales de 25 y 26,5 qq/ha respectivamente.

 

En lo que respecta a maíz, desde GEA estiman una producción de 25,5 M de toneladas, lo que implica una reducción de un millón de toneladas en relación a la anterior estimación del mes de enero. “La falta de agua durante el mes de enero en el centro del país y que se extendió también sobre la primera quincena de febrero, golpeó a la producción de este cultivo pasando de los 26,5 M de tn inicialmente previstos a 25,5 M de tn. El rinde promedio nacional se estima en 72 qq/ha -cuando la estimación previa era de 75 quintales-, y con una superficie que no ingresaría a uso comercial a 600 mil hectáreas”, señala el informe.

 

Haciendo un paralelismo con la campaña anterior, la sequía se presentó con una duración similar a la del año pasado aunque desfasada. “Con la prolongación de la sequía hasta la primera quincena de febrero se igualó la cantidad de días sin lluvia que hubo en la campaña 2011/12 en este ciclo 2012/13 y afectó tanto a la producción de maíz como a la de soja”, señalan desde GEA.

 

Sin embargo, en el norte del país, las precipitaciones se ausentaron durante meses claves, sobre todo para la siembra de soja. “Muchos lotes no se pudieron sembrar y otros quedaron sembrados con 20 a 30 días de retraso. Post-siembra, tampoco aparecieron las lluvias y el desarrollo vegetativo fue prácticamente en seco, haciendo que muchos cuadros se perdieran. Previo al corte de datos para la elaboración de este informe (20/02), se registraron lluvias el lunes 18 y martes 19 de febrero. Estas precipitaciones mejoraron considerablemente la situación de Chaco, pero en Santiago del Estero, Tucumán y Salta no alcanzaron para detener el deterioro de la condición de los cultivos”, advierten.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa