Menos producción de carne vacuna y fuerte suba de carne aviar

Según el Indec, la caída interanual en la producción de carnes rojas fue del 6,1%, en cambio la de carnes blancas aumentó un 12,6%.

Menos producción de carne vacuna y fuerte suba de carne aviar

Mientras la producción de carne vacuna se reduce, de acuerdo a las estadísticas del Indec, con menor producción de carnes rojas, el rubro de la carne aviar sigue sin conocer su propio techo.

 

Un dato que permite ver la evolución de la producción y faena de aves es que la industria avícola produce cerca de 19 pollos listos para cocinar por habitante de la Argentina. En 2011 la faena alcanzó los 683 millones de animales, y el año pasado cerró con 734 millones de aves.

 

Los datos oficiales indican que la faena aviar habría terminado el año 2012 en torno a unos 51 millones de animales más que en 2011, con una suba interanual cercana al 7 por ciento, mientras que un nuevo récord podría registrarse en 2013.

 

En el último Estimador Mensual Industrial publicado el pasado lunes por el Indec, la suba interanual de la producción de carnes blancas marcó un 12 por ciento en enero pasado, un claro contraste con la caída que sufrió la producción de carnes rojas al mostrar una baja interanual del 6,1 por ciento.

 

También la carne aviar refleja subas en la exportación que al cierre de 2012 habrían superado las 300.000 toneladas, por encima de las 296.103 toneladas del año anterior, y de las 283.904 toneladas registradas en 2010, según publica el Ministerio de Agricultura.

 

Según los datos preliminares provistos por Senasa, 2012 “cerró con una caída importante de 25 por ciento en volúmenes llegando apenas a las 118.00 toneladas peso producto” en la exportación de carne vacuna.

 

Si bien en volumen, la exportación de carne aviar casi triplica a la de la producción bovina, el valor exportado por tonelada en ampliamente favorable a la carne vacuna en alrededor del doble de su valor: hacen falta unas 5,5 toneladas de carne aviar para tener el valor de una tonelada de carne vacuna, en promedio.

 

Aún con menores exportaciones bovinas, las ventas al mundo el año pasado rondaron los 997 millones de dólares FOB según datos del Senasa publicados por el Ministerio de Agricultura, lo que marcó una baja interanual en torno al 23 por ciento. Un tercio de esas exportaciones, 328 millones de dólares, correspondió a cortes del cupo Hilton.

 

Fuente: El Enfiteuta, FyO.

 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa