Poca soja vieja, y habrá menos nueva

Esta semana, la Bolsa de Comercio de Rosario redujo el cálculo de la cosecha 2012/2013 a 48 millones de toneladas. Quedarían sin vender dos millones de toneladas de la campaña pasada, casi un 50 por ciento debajo del ciclo precedente.

Poca soja vieja, y habrá menos nueva

Sin nuevas noticias en el mercado, los precios agrícolas igualmente mostraron cambios en la semana, pero sin despertar el interés de los productores, que esperan valores más altos para vender la soja y retomar los negocios de maíz.

 

La situación en algunos campos, aun después de las pasadas lluvias y con pronósticos para el próximo fin de semana, dista de ser la ideal para obtener la recuperación proyectada inicialmente en materia productiva.

 

Muchos de los cultivos necesitan mejores condiciones climáticas para repuntar en su desarrollo y animar a los productores a realizar negocios aunque, mientras tanto, las estimaciones de producción a nivel nacional disminuyen.

 

Esta semana la Bolsa de Comercio de Rosario redujo la estimación de soja 2012/2013 a 48 millones de toneladas desde las 53 millones anteriores por la “prolongación de la sequía hasta la primera quincena de febrero, que igualó la cantidad de días sin lluvia que hubo durante la campaña 2011/2012” y también está afectando al maíz.

 

En el caso del cereal la proyección de producción disminuyó desde 26,5 millones de toneladas hasta las 25,5 millones, en ambos casos se registra una caída en los rindes proyectados.

 

La disminución de las cifras de producción tiene impacto no sólo en los productores que tienen menos volumen para vender sino en los ingresos que recibe el país por divisas y derechos de exportación.

 

Si consideramos sólo para la soja una caída de cinco millones de toneladas de producción desde la estimación inicial de 55 millones, la disminución de las divisas por las exportaciones podría ascender a 1.700 millones de dólares y de 580 millones de dólares en derechos de exportación.

 

Igualmente, las cifras totales muestran una importante recuperación respecto de los ingresos de 2012 cuando la cosecha de soja sólo alcanzó los 40 millones de toneladas.

 

Ventas y existencias. El aumento de 10 millones de toneladas aún no se muestra en el mercado, dado que los productores no realizaron muchas ventas en relación con el año pasado a la misma fecha (15 por ciento versus 30 por ciento), aunque sí prácticamente se desprendió de la totalidad de la cosecha pasada.

 

Los pocos números que se conocen sobre las existencias de soja de la campaña 2011/12 indican que quedarían sin vender dos millones de toneladas, casi un 50 por ciento debajo del ciclo precedente.

 

Ante el excedente aún sin comercializar, esta semana el secretario de Comercio Interior recibió a los directivos de las principales empresas exportadoras para conocer el estado de la comercialización de la soja 2012/13.

 

En la reunión se definió que queda un remanente de dos millones de toneladas de poroto de soja aún sin vender, que el sector exportador debería acelerar en comprar para que se liquiden los dólares correspondientes a las ventas al exterior.

 

De esta forma se confirma la necesidad del Gobierno de contar con nuevos ingresos de divisas sin que se pueda esperar un par de meses más cuando ingrese masivamente la cosecha que, también en la reunión celebrada, se proyectó en 50 millones de toneladas (con un margen de cinco por ciento en más o en menos).

 

Fuente: Lorena D´Angelo, Analista de mercado de Fyo.com; La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa

06/05/2025

Según un experto qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abril

06/05/2025

Crisis del arroz en Entre Ríos el 17% de los productores abandonaría la actividad y caería 15% la siembra

06/05/2025

Debate en el Congreso se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030

06/05/2025

Grave ataque en un campo robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

06/05/2025

Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

06/05/2025

Por US$400 millones un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz