Incluyen los extendidos de los Mercados a Términos para la fijación de Precios

Desde el 1° de marzo.

Incluyen los extendidos de los Mercados a Términos para la fijación de Precios

A partir del 1° de marzo la Cámara Arbitral de Cereales (CAC) de la BCR comenzó a considerar los extendidos de ROFEX y MATba dentro de los ponderados para la elaboración de los Precios de Cámara, tal como se resolvió el 15 de mayo de 2012.

 

La vigencia del nuevo procedimiento iniciará con una ponderación del 40% del “delivery” de dichos mercados, los que se incluirán junto con las declaraciones suministradas por los operadores a través del Sistema Integrado que opera actualmente.

 

Cabe señalar que este cambio aprobado se suma a la incorporación del “Sistema integrado de declaraciones”, y procura ser una nueva herramienta que permita darle más representatividad a los precios que la Subcomisión de Semana de la CAC fija diariamente.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’