Tras un 2012 para olvidar, fabricantes de maquinaria agrícola esperan el repunte

Los casos de Crucianelli, Templar, Richiger, Gimetal, Altina, y Pla.

La muestra del agro que se está llevando a cabo en Baradero dejó en evidencia que el 2012 tiró por el piso el ánimo del sector agropecuario. El clima pegó fuerte y las ventas de maquinaria agrícola se desplomaron, en algunos casos, hasta un 50%. Es más, algunas industrias también cerraron un año para el olvido en su participación en el mercado internacional. Hasta las grandes empresas sintieron el golpe, pero esperan un repunte de la actividad en 2013.

 

Los negocios de las industrias fueron un fiel reflejo del humor de los productores. Ni los grandes jugadores se salvaron de una caída de los números facturados. El sub gerente de Crucianelli, fabricante exclusivo de sembradoras de Armstrong, Marcos Torrealday, explicó que en 2012 las ventas se desplomaron un 25% respecto al año pasado. “Hace dos temporadas que se siente cada vez más la pérdida de competitividad en el mercado internacional”, le contó a punto biz.

 

Es más, quien peor la pasó fue Templar, la industria rosarina fabricante de sembradoras. Esteban Ribotta, su presidente, sostuvo que la sequía y la relación campo – gobierno fueron determinantes en el humor del productor que se mostró reticente a la adquisición de maquinaria. “Ni siquiera se vendió maquinaria usada. A nosotros se nos cayeron las unidades comercializadas un 50%. No hay industria que resista con esos volúmenes”, señaló preocupado.

 

Desde Richiger – empresa con planta en Sunchales dedicada a la producción de tolvas, embolsadotas, extractoras y quebradoras –, el encargado del área de ventas, Jorge Hoffman, fue por el mismo camino y aseguró que “el sector de maquinaria tuvo una caída considerable de las ventas, tanto en el mercado interno como el comercio internacional”. En tanto, explicó que el balance fue “negativo”.

 

Y en la misma sintonía, el gerente de ventas de Gimetal – productor de implementos agrícolas de Armstrong – José Tuninetti, reflejó un descenso de las operaciones similares a la industria del sector. “El 2012 comenzó con niveles muy flojos hasta el segundo semestre donde repuntó con la cosecha gruesa. Se facturó un 30% menos que en 2011. Además, las exportaciones cayeron de un 20% a 5 puntos”.

 

Y otro que puso en evidencia un derrumbe en las negociaciones fue Altina, fábrica de maquinaria agrícola de la localidad de Zenón Pereyra. El director de ventas, Esteban Pivetta, explicó que la última temporada la empresa tuvo una baja en volúmenes de unidades del 35%. “Nos llamó la atención que el mercado se planchó desde noviembre, donde hasta el momento no se vendió casi nada”.

 

Por último, quien también mostró síntomas de preocupación fue Pla – fabricante de sembradoras y puverizadoras de Las Rosas –. Desde el sector de Relaciones Institucionales, Nency Zanuzzi, sostuvo que 2012 mostró caídas de entre un 25 y un 30%. “Hay varios factores que incidieron. El campo, de cierto modo, está nutrido de maquinaria. Además las condiciones climáticas no fueron las mejores. Esto reflejó una disminución de los negocios”.

 

En tanto, desde Richger señalaron que al “charlar” con el productor queda a las claras que el ánimo no es el mejor. “Más allá que uno trate de darle incentivos financieros y los bancos presenten herramientas inigualables, la gente no va ni siquiera a esas instituciones”.

 

Esperan salir del pozo

 

Las últimas lluvias llevaron un poco de oxígeno al campo y cada gota fue motivo de festejo en toda la cadena productiva. Los industriales esperan que el mercado reactive su actividad y, si bien son concientes que no se acercarán a los números de 2011, se muestran expectantes ante la cosecha de soja.

 

Desde Templar expresaron cierto entusiasmados en que este año levante sus niveles de facturación. “Va a haber un efecto rebote porque la cosecha no es tan mala. El gobierno sacó créditos en el Banco Nación a tasas del 9% y teniendo en cuenta que la inflación es del 25%, se toma prácticamente como una rebaja. El 2013 no será excelente como 2011, pero estará dentro de los parámetros normales”.

 

Zanuzzi, por su parte, señaló que las perspectivas “son buenas”, aunque todo quedará en manos de las políticas que impulse Nación y la reacción del campo ante esas medidas. Más allá de eso, “esperamos que todo se encamine”.

 

Por último, desde Altina aseguraron que el ánimo en el sector es que, con las líneas de créditos implementadas, “se reactive el mercado”.

 

Fuente: Rodrigo Pretto, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa