Carne: derrumbe de exportación causa preocupación en mercado

El balance de 2012 muestra varios síntomas alarmantes en el mercado ganadero: la exportación se derrumbó y el proceso virtuoso de recuperación de existencias que comenzó en 2010 está cada vez más amenazado.

Carne: derrumbe de exportación causa preocupación en mercado

"Las restricciones oficiales a la exportación han determinado que el volumen de carne vacuna vendido al exterior en 2012 -sólo 185.000 toneladas; el 7% de la producción- sea 26% menor que el del año anterior y el más bajo de toda la serie histórica desde 1914, con la sola excepción de 2001, el año del brote de aftosa, cuando sólo se vendieron al exterior 165.000 toneladas", afirma Ignacio Iriarte, director de Informe Ganadero, en nota concedida a La Nación a través de la pluma de Carlos Marín Moreno.

Las ventas de carnes termoprocesadas cayeron 57% el año pasado, muy afectadas por la pérdida de competitividad que produce el retraso cambiario y por los controles sanitarios que impone EE.UU.

 

CARNE MAS CARA

Es poco probable una reversión de esta situación si se mantiene la actual política cambiaria y las restricciones a la exportación. "La carne argentina es más cara que la de los competidores y entonces la industria frigorífica tomó una actitud de subsistencia, con pérdidas controladas y tratando de mantener las plantas activas abasteciendo el consumo interno", agrega el analista.

 

Por otro lado, el deterioro de los precios ganaderos -con valores congelados desde hace dos años- está provocando una fuerte desaceleración de la retención iniciada en 2010.

Según Iriarte, el año 2012 terminó con una faena de 11,6 millones de toneladas, 6% superior a la del año anterior, debido principalmente a una mayor matanza de hembras (aumentó 13% la faena de vacas y 40% la de vaquillonas), a partir del cambio de humor de los productores.

 

El porcentaje de hembras en la faena subió a 42,6% en diciembre de 2012, contra 38,7% de un año atrás.

 

"Todavía los nacimientos superan a la faena más la mortandad, pero generarían un stock actual de 51,5 millones de cabezas, muy alejado de los 57,6 millones de marzo de 2008", resume Iriarte.

 

Fuente: La Voz del Interior, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros