A UN MES DE LA INUNDACIÓN, NO SE HALLARON CANALES ILEGALES EN SAN ANTONIO DE ARECO.

A un mes de la inundación que afectó a la localidad bonaerense de San Antonio de Areco y luego de las acusaciones realizadas por el Ejecutivo provincial hacia los productores agropecuarios locales no se ha podido encontrar oficialmente ningún canal ilegal.

A un mes de la inundación que afectó a la localidad bonaerense de San Antonio de Areco y luego de las acusaciones realizadas por el Ejecutivo provincial hacia los productores agropecuarios locales no se ha podido encontrar oficialmente ningún canal ilegal.
A principios de enero, prácticamente una semana después de que se produjera el desastre natural, el gobernador, Daniel Scioli había intimado y acusado a los propietarios de campos de la zona de haber sido un factor clave de la inundación.
 
Además, el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, había sobrevolado la región afectada por el avance de las aguas y aseguró haber observado entre "20 y 30" canales artificiales que desembocan en el río Areco y que podrían haber provocado los anegamientos.
 
Lo cierto es que, hasta el momento, no se ha detectado ningún curso ilegal de drenaje de agua.
 
En diálogo con redagroactiva.com, el presidente de la Sociedad Rural de San Antonio de Areco, Martín Vivanco aseguró que la mayor cantidad de agua que ingresó a la ciudad fue "por canales naturales que podrían haber tenido algún tipo de limpieza mínima para acomodar el curso".
 
Además, el ruralista recalcó que "desde el principio dijimos que había que investigar, ver si lo que se decía era técnicamente corroborable".
 
En directa relación a las acusaciones realizadas por Scioli, Vivanco planteó que "hay que dejar de responsabilizar estrictamente a un solo sector porque si hay un organismo rector de este sistema y, como decían, había canales ilegales ¿Qué estuvieron haciendo durante todo este tiempo?", se preguntó.
 
Desde la entidad ruralista plantearán una serie de proyectos para que la inundación que afectó a las de 3 mil personas se pueda evitar. "Tenemos en mente hacer un estudio integral de cuánta agua hemos vertido los vecinos de Areco al río porque desde el Gobierno intentaron enfrentar a la gente que vive en la ciudad con los del campo", comentó Vivanco y agregó que van a invitar a todos los ciudadanos a participar del estudio.
 
El titular de la Sociedad Rural recalcó que "desde Hidráulica de la provincia no hay relevamientos", y que "quizá hay canales legales que están desde hace 20 años pero que ahora pueden ser perjudiciales".
 
Situación de los productores
 
En las últimas semanas, desde le municipio de San Antonio de Areco y entidades intermedias se convocó a vecinos para hacer un relevamiento de las pérdidas sufridas luego de que el agua bajara en el centro de la ciudad.
 
Los productores locales que sufrieron pérdidas casi totales no sufrieron la misma suerte. "Cuando un vecino del campo pierde parte de su superficie se lo considera riesgo empresario", dijo el ruralista y comentó que "la soja se ha podrido, las pasturas se han desmejorado muchísimo".
 
Por último y para detallar la situación productiva de los chacareros de la zona aseguró que "muchos han tenido que resembrar por tercera vez y otros hemos decidido no sembrar nada".
 
Fuente: Cadena 3, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias