Recuperación en un mercado sobreabastecido

Los precios del ganado liviano de consumo suben y ese efecto se contagia a todo el resto del mercado.

Recuperación en un mercado sobreabastecido

Hasta acá el precio de la hacienda ha recuperado en términos nominales todo lo perdido en el último año, con algunas categorías que inclusive ya se ubican levemente por encima de marzo de 2012.

 

La gran incógnita es si la demanda, que hasta acá convalidó subas del ganado de entre el 15 y el 20 por ciento, se gún las categorías, tendrá suficiente fuerza como para recuperar aunque sea parte de lo perdido en términos reales en los últimos 12 meses.

 

Esta recuperación nominal, sin embargo, es sorprendente porque se da en un contexto de oferta de carnes total (vacuna, aviar, porcina) del orden de los 115 kilogramos per cápita.

 

O sea, se produce en un mercado claramente sobreabastecido. Y, además, se da en el marco de una oferta ganadera creciente: en los primeros dos meses del año, que es cuando se ha dado el grueso de la suba, la faena resulta 10 por ciento más alta que un año atrás.

 

Hace ya tres años que la suba de precios de febrero-marzo se da con una oferta creciente, cuando la primera interpretación que se ha hecho siempre de esta suba estacional, ha sido adjudicada a una baja en la oferta, cosa que vemos que no es así.

 

Explicaciones. Si el mercado de carnes está plenamente abastecido, y en estos primeros meses del año hay 10 por ciento más de carne vacuna en las góndolas que el año pasado, ¿por qué sube el precio del ganado?

 

Una primera explicación podría ser que en este primer bimestre del año comienza a declinar fuertemente la oferta del ganado liviano proveniente del feedlot , que es la categoría que más le duele al mercado.

 

Puede faltar vaca gorda o conserva, o novillo pesado, o hacienda de campo, porque esa escasez no repercute en el precio del resto de las categorías.

 

No obstante, si el feedlot reduce estacionalmente su oferta, aunque la oferta global de hacienda sea muy alta y creciente, los precios del ganado liviano de consumo suben y ese efecto se contagia a todo el resto del mercado.

 

Desde hace varias semanas se presentan dos corrientes de sentido inverso en la oferta de ganado para faena: por un lado hay cada vez menos salida de novillitos (350-370 kilogramos), vaquillonas y terneros (casi inexistentes) del feedlot, y por el otro hay una oferta creciente de todo tipo de vacas, novillos (pesados y livianos), y hacienda de campo, tanto pastoril pura como suplementada.

 

Hay poca hacienda buena de feedlot, de alto rendimiento (59-60 por ciento) y hay mucha hacienda "gorda" de campo, de rendimiento tres o cuatro puntos inferior, y de colocación más difícil en el sofisticado consumo actual.

 

Consumo. Con la exportación prácticamente congelada en las 15 mil toneladas mensuales, todo aumento en el volumen de carne faenada se dirige íntegramente al consumo, el cual ha venido creciendo en los últimos meses, al punto que en enero se habría ubicado en el orden de los 62-63 kilos per cápita.

 

Con un consumo y precios crecientes, lo menos que puede decirse es que hasta ahora la demanda popular por carne vacuna está lejos de caer.

 

Hasta acá todo bien: el precio de la hacienda ha recuperado lo perdido en términos nominales a partir de mediados de 2012, pero ahora queda la incógnita de cuánto podrá recuperar de lo perdido en términos reales desde marzo de 2012.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, La Voz del Interior; La Nación. Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros