"Imitando a Brasil, hoy estaríamos en las 120 millones de tns."

Un informe de CRA indica que durante estos años de intervención de parte del gobierno dejaron de ingresar 40 mil millones de dólares a la Argentina.

"Imitando a Brasil, hoy estaríamos en las 120 millones de tns."

Los técnicos del departamento económico de CRA, Juan Rey Kelly y María José Maisterrena, presentaron en Expoagro un trabajo donde se analizan las políticas agropecuarias desarrolladas por Brasil en relación con lo que sucede en la Argentina.

 

En un escenario complejo para el sector primario de la Argentina con falta de rentabilidad en todas las producciones, elevada inflación de costos y una baja en los precios que reciben los productores, entre otros grandes problemas, el Gobierno nacional se empeña en continuar con una política agropecuaria antigua e ineficiente.  “Desarrollando políticas similares a las de Brasil –competidor natural nuestro- hoy estaríamos en las 120 millones de toneladas. Durante estos años de intervención de parte del Gobierno dejaron de ingresar 40 mil millones de dólares a la Argentina”, enfatizó Juan Cruz Rey Kelly, economista de CRA.

 

“Brasil es el primer exportador en soja y maíz, no intervienen el mercado y la inflación es del 5.5%. En cambio en Argentina, se intervienen las exportaciones de cereales para cuidar la mesa de los argentinos pero el resultado es una inflación cinco veces mayor. ¿El problema de la inflación no será otro?”, agregó Rey Kelly.

 

Brasil construye su política agropecuaria con una visión a largo plazo, inexistente hoy en nuestro país. “Mientras en la Argentina no existe un debate de los problemas del sector agropecuario, en Brasil existe la discusión de los temas agropecuarios entre el Estado y los productores, las cooperativas, los bancos, las entidades agropecuarias y las cámaras sectoriales. Entre todos se trabaja para buscar soluciones”, expresó el presidente de CRA, Rubén Ferrero.

 

Los técnicos de CRA destacaron que en Brasil, otro ejemplo de previsibilidad es que todos los años el Plan Agrícola e Pecuario es aprobado en julio de cada año, es decir al comienzo de la siembra. En maíz la Argentina produce a un 70% de sus posibilidades

 

La Argentina se perdió de producir en una campaña entera 30 millones de toneladas de maíz por políticas erradas. “En maíz hoy la Argentina produce a un 70% de sus posibilidades y perdimos de producir en una campaña entera 60 millones de toneladas debido a las políticas erradas”, enfatizó Rey Kelly.

 

Mientras en la Argentina el Ministerio de Agricultura y su titular no tienen peso dentro del mismo gobierno, no se interesa en fortalecer el diálogo con los sectores productivos y no es representativo para los productores, en Brasil la cartera de Agricultura “cumple con las demandas formuladas y actúa para buscar soluciones. Además se empeña en construir políticas de desarrollo de la cadena, y trabaja para asegurar que se cumplan los objetivos construidos en conjunto”, manifestó Rey Kelly.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros