Cayó 18% la venta de maquinaria agrícola en la Argentina

En 2012 se vendieron 17.197 unidades, con fuerte participación de las nacionales. Por la suba de los precios, la facturación de los fabricantes creció 12% en el período.

Cayó 18% la venta de maquinaria agrícola en la Argentina

El Indec anunció los resultados de la venta de maquinaria agrícola para todo 2012. El ‘brief’ de una carilla disponible en la página web del organismo declara que el 58% de la facturación de maquinaria agrícola –del último trimestre–fue de producción nacional. Dice también que la facturación del último trimestre del año creció 36,9% respecto de igual período de 2011. Pero al ampliar con el informe completo, el resultado arroja una caída en la cantidad de unidades vendidas del 18% –pasando de 21.018 unidades en 2011 a 17.197 el año pasado– y que la merma es del 38% respecto del mejor año de ventas de la década, 2007. También se desprende que la facturación interanual creció 12% y que las empresas que más facturaron fueron locales, que recibieron $ 3.288,4 millones contra los $ 2.325,2 millones que facturaron las importadoras. Una buena noticia para las fabricantes nacionales y para el Gobierno, embarcado en la tarea de radicar empresas que antes sólo abastecían a la Argentina desde Brasil, como Agco y John Deere. Ahora, completan millonarias inversiones para producir en el país.

 

Pero el aumento de los precios unitarios fue en todos los casos mayor al promedio de la inflación que calcularon los privados para 2012, con un piso del 26%. Mientras que muchas de las versiones locales de maquinaria internacional estarán disponibles a partir de 2013 –y en algunos casos, de 2014– la suba de precios de las fabricantes del país también se hizo notar.

 

El mayor aumento fue del rubro tractores, que siguen liderando los importados con el 60% de las unidades vendidas, y cuyo precio unitario aumentó 51%. Le siguen las cosechadoras, con el 54,8% de las unidades vendidas importadas, cuyo precio unitario creció 36,8%. Pero los rubros ampliamente liderados por las locales también subieron sus precios: el 98,6% de las sembradoras que se venden se fabrican en el país y aumentaron 26%, y el 81,4% de los implementos son locales y su precio subió 28,7 por ciento.

 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’