Presión a productores para que siembren más trigo que cebada

Fuentes del sector están en alerta por la posibilidad de que se apliquen controles para desalentar el cultivo alternativo.

Presión a productores para que siembren más trigo que cebada

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, advirtió que el gobierno subirá las retenciones a la exportación de cebada si los productores reducen la intención de siembra de trigo para la próxima campaña. Así lo aseguraron fuentes del sector exportador, al comentar los términos de una reunión que el funcionario mantuvo el miércoles con empresarios.

 

El trigo paga más retenciones que la cebada pero además el mercado está intervenido hace más de cinco años con el argumento de contener la inflación y con el objetivo real de abaratar la materia prima que deben comprar los grandes molinos y grupos exportadores.

 

El año pasado, para evitar los fuertes descuentos en los precios que hacían los molinos y exportadoras, los productores destinaron la superficie triguera a la cebada.

 

Así, la cosecha de trigo de esta temporada fue de apenas 9,4 millones de toneladas, muy por debajo de los 14,1 millones de la campaña 2011/12.

 

El Secretario de Comercio Interior de Argentina, Guillermo Moreno, dijo que un mayor incremento del área de cebada en detrimento del trigo no sería tolerado.

 

"El dijo que si los productores siguen produciendo cebada en lugar de trigo, va a aumentar los impuestos a la exportación de cebada y también restringir las exportaciones", afirmó a la agencia Reuters y bajo condición de anonimato una fuente de la industria que estuvo en la reunión que se realizó el miércoles por la noche.

 

"Es una amenaza, si la siembra de trigo sigue cayendo, va a ir detrás del cultivo sustituto, sea cual sea", añadió.

 

Según publicó La Capital de Rosario, Argentina necesita alrededor de 6 millones de toneladas de trigo anuales para el consumo interno. El gobierno ha aprobado la exportación de 3 millones de toneladas del cereal del ciclo 2012/13, una cifra inferior a lo previsto inicialmente debido a que su cosecha fue gravemente golpeada por clima adverso.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina