Presión a productores para que siembren más trigo que cebada

Fuentes del sector están en alerta por la posibilidad de que se apliquen controles para desalentar el cultivo alternativo.

Presión a productores para que siembren más trigo que cebada

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, advirtió que el gobierno subirá las retenciones a la exportación de cebada si los productores reducen la intención de siembra de trigo para la próxima campaña. Así lo aseguraron fuentes del sector exportador, al comentar los términos de una reunión que el funcionario mantuvo el miércoles con empresarios.

 

El trigo paga más retenciones que la cebada pero además el mercado está intervenido hace más de cinco años con el argumento de contener la inflación y con el objetivo real de abaratar la materia prima que deben comprar los grandes molinos y grupos exportadores.

 

El año pasado, para evitar los fuertes descuentos en los precios que hacían los molinos y exportadoras, los productores destinaron la superficie triguera a la cebada.

 

Así, la cosecha de trigo de esta temporada fue de apenas 9,4 millones de toneladas, muy por debajo de los 14,1 millones de la campaña 2011/12.

 

El Secretario de Comercio Interior de Argentina, Guillermo Moreno, dijo que un mayor incremento del área de cebada en detrimento del trigo no sería tolerado.

 

"El dijo que si los productores siguen produciendo cebada en lugar de trigo, va a aumentar los impuestos a la exportación de cebada y también restringir las exportaciones", afirmó a la agencia Reuters y bajo condición de anonimato una fuente de la industria que estuvo en la reunión que se realizó el miércoles por la noche.

 

"Es una amenaza, si la siembra de trigo sigue cayendo, va a ir detrás del cultivo sustituto, sea cual sea", añadió.

 

Según publicó La Capital de Rosario, Argentina necesita alrededor de 6 millones de toneladas de trigo anuales para el consumo interno. El gobierno ha aprobado la exportación de 3 millones de toneladas del cereal del ciclo 2012/13, una cifra inferior a lo previsto inicialmente debido a que su cosecha fue gravemente golpeada por clima adverso.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros