Jornadas de integración productiva en Rosario

Se trata de una iniciativa conjunta entre Expoagro, la Bolsa de Comercio de Rosario y el Standard Bank. ¿Cuál es el objetivo?

Jornadas de integración productiva en Rosario

La Jornada de Integración Productiva es una iniciativa que vivió su primera experiencia en 2012 y que, este año, se replicará la semana inicial de junio en Rosario. Se trata de una actividad sin fines de lucro, enmarcada en el espacio de responsabilidad social, que procura brindar un aporte a la comunidad y al sector agropecuario.

 

Juan Carlos Rébora, gerente general de Expoagro, remarcó que la Jornada surge como "espacio de discusión, reflexión y capacitación para analizar la realidad del sector agropecuario con un enfoque moderno, a través de la integración de los macrosectores que componen la cadena agroproductiva".

 

Maximiliano Nielsen, director de Relaciones Institucionales de la bolsa, resaltó que la Jornada "promueve el conocimiento". Desde la entidad bursátil se comparte todos los días el conocimiento a través de servicios y a través de la información diaria que se genera, analiza y se pone en común para todos aquellos actores que quieran informarse. "Así podemos decir que tenemos la información al servicio de la toma de decisiones colaborando en un momento que para nosotros es muy importante", remarcó Nielsen.

 

El director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Standard Bank. Félix Peña, adelantó que el eje del encuentro seguramente pasará por tratar de entender desde la perspectiva del empresario y del productor de Argentina el entorno internacional, para determinar las oportunidades que la producción y tecnología argentina tienen para insertarse en cadenas de valor.

 

Peña resaltó que hoy tres aspectos caracterizan la inserción internacional: una diversidad desconocida hasta el presente, una dinámica excepcional que marca cambios constantemente, una gran complejidad, donde los grises predominan sobre blancos y negros.

 

Los organizadores procuran ofrecer un programa "diferente", que en lugar de "preocupar" a los productores, permita "apasionarlos para enfrentar el contexto global".

 

Y en ese punto radica la necesidad de un trabajo conjunto entre instituciones empresarias, académicas, públicas, tal como lo hacen otros países. Peña adelantó que se evitarán exposiciones magistrales, para dar cabida a testimonios de los propios protagonistas. En ese sentido, se busca conocer cómo entienden el mundo y cómo se insertan en el los productores brasileños, uruguayos y chilenos para, finalmente, abordar tres ejes temáticos que pasarían por la demanda, las cadenas de valor y las negociaciones comerciales internacionales.

 

Agustín Ibarguren, gerente de Agronegocios, explicó que si bien Standard Bank Argentina está completando el proceso de traspaso del 80% del paquete accionario a manos del gigante chino ICBC, la entidad crediticia seguirá apoyando el evento para ser fieles a su slogan: "Sponsor del campo". "Apoyamos toda la cadena de valor y consideramos que un ámbito como el que se va a generar en esta jornada es muy productivo".

 

La primera edición de la Jornada de Integración Productiva tuvo lugar en julio de 2012 también en Rosario, a partir de la convocatoria de los clusters de Maquinaria agrícola de Armstrong-Las Parejas-Marcos Juárez, el de la semilla de Venado Tuerto- Pergamino y el de Software representado por el polo tecnológico de Rosario. Y más allá de las bondades específicas que ofrece Rosario como ciudad anfitriona, la actividad también se enmarca dentro de las celebraciones por los 129 años de existencia de la Bolsa de Comercio rosarina

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina