Se espera un año neutro para la campaña 2013/14

Los expertos aguardan condiciones normales de precipitaciones y temperaturas para cada lugar, por lo tanto, una cosecha también normal.

Se espera un año neutro para la campaña 2013/14

José Luis Aiello, director científico de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, junto a sus colaboradores, Cristian Russo y Tomás Parenti, ofreció una charla para presentar los distintos escenarios y cuál es el riesgo climático para la campaña 2013-2014.

 

Según el experto, "el clima es la variable peor tratada en la problemática agropecuaria, porque no se dice con claridad lo que se puede o no hacer y, en general, lo que se hace, se hace mal".

 

Al respecto explicó que los modelos validados para los pronósticos de corto plazo tienen una validez de 4-5 días, contemplando que a un día cuentan con 90% de acierto, mientras que a 5 días las probabilidades de acierto se reducen al 50%.

 

Aiello consideró importante definir como riesgo climático "el impacto del clima en la variabilidad del rendimiento de los cultivos", que debe considerarse como una "variable de ajuste de los sistemas", aconsejó.

 

Por otro lado, explicó que este riesgo tiene un impacto en tres niveles. El primero está dado por procesos de gran escala que interactúan en función de lo que suceda en el Pacífico Ecuatorial Central. Lo cierto es que dependiendo de la temperatura del océano, el aire superficial se calienta o enfría, ascendiendo o descendiendo y desencadenando los procesos conocidos como Niño o Niña, o bien períodos neutrales.

 

El segundo nivel de impacto se da con efectos regionales a 15 días que interaccionan con los de gran escala. Por ejemplo, una tenencia Niño del Pacífico, está siendo amortiguada por el efecto del Atlántico. Mientras que el tercer nivel genera efectos a escala corta, casi en tiempo real.

 

Un elemento muy importante es evaluar las reservas del suelo para encarar el período hídrico crítico y esto es posible generando diagnósticos de probabilidad, poniendo en juego las variables en cada cultivo.

 

En cuanto a los escenarios, según Aiello, "estamos atravesando un proceso neutral con un leve enfriamiento, condición que nos tiene que poner muy contentos". En este sentido recomendó "hacer diseños de siembra pensando en patrones normales de precipitaciones y temperaturas para cada lugar y estimar una cosecha del orden de lo normal, aunque sin descartar la inestabilidad atmosférica que puede generarse a partir de fenómenos locales".

 

Del mismo modo, el meteorólogo aclaró "esta es una herramienta disponible que se puede utilizar en forma confiable y es muy valiosa para tomar decisiones".

 

Por su parte, los ingenieros agrónomos Cristian Russo y Tomás Parenti del GEA aportaron datos de mediciones y análisis que vienen realizando para generar información confiable para los productores.

 

En el caso del maíz, Russo señaló que existe una enorme variabilidad climática, explicando que "en diciembre de 2011 llovió 10 veces menos que en diciembre de 2012".

 

A propósito Aiello argumentó que "la variabilidad que se viene observando desde hace 20 años se debe a toda una inestabilidad del sistema atmosférico ocasionada por el calentamiento global, un sistema que llegó para quedarse".

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa