Los costos aumentaron un 30% y el precio un 8,6% en 2012

Apuntaron además que, como consecuencia, la Argentina es el país que menos creció entre aquellos que tienen potencial.

Los costos aumentaron un 30% y el precio un 8,6% en 2012

Los integrantes de la Mesa Nacional de Productores de Leche salieron a reclamar una "urgente" actualización del precio de la leche cruda frente al aumento de los costos de producción, "en un proceso inflacionario que afecta a su vez el valor del dólar con el que se cobran las exportaciones de productos lácteos perjudicando notoriamente los ingresos de la cadena".

 

Advirtieron que los tamberos argentinos recibimos el precio más bajo entre los países representativos de la producción de leche, con un crecimiento de apenas el 11% en comparación de los países de la región que tuvieron un alza que alcanza entre el 28% y el 70%.

 

Apuntaron además que, como consecuencia, la Argentina es el país que menos creció entre aquellos que tienen potencial. "Esta situación se ve agravada por las intervenciones en el mercado que posibilitan aumentos de precios al consumidor mientras se regulan los valores industriales, lo que redujo la participación del tambero en el precio final de los productos lácteos ya que los aumentos de los precios al consumidor no se trasladaron al productor", dijeron. Todo ello, en un contexto de "sobreoferta de leche porque no se realizaron las inversiones adecuadas en la industria láctea, debido a la incertidumbre creada por falta de reglas y de políticas de Estado, la ausencia de estímulos adecuados y el exceso de arbitrariedades". Como resultado, los productores dicen que tienen un creciente endeudamiento de los tambos por la destrucción de su rentabilidad, lo que crea un creciente riesgo de desaparición de más tambos.

 

Por su parte, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona, Nestor Roulet, apunto sobre el crecimiento de los costos en un orden del 30% durante 2012, periodo durante el cual el precio solo se incremento un 8,6%.

 

El dirigente rural cotejó los costos de insumos y servicios en el tambo de enero 2012 y diciembre 2012. Su conclusión fue un aumento del 30 %

 

En esta linea, los tamberos piden un aporte no retornable de 0,30 $/L para los primeros 3000 litros, hasta tanto se implementen las medidas correctivas de las distorsiones de la cadena láctea, más un crédito blando equivalente a un mes de producción que permitiría a los tamberos cubrir la falta de liquidez.

 

Fuente: ON 24, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa