Los costos aumentaron un 30% y el precio un 8,6% en 2012

Apuntaron además que, como consecuencia, la Argentina es el país que menos creció entre aquellos que tienen potencial.

Los costos aumentaron un 30% y el precio un 8,6% en 2012

Los integrantes de la Mesa Nacional de Productores de Leche salieron a reclamar una "urgente" actualización del precio de la leche cruda frente al aumento de los costos de producción, "en un proceso inflacionario que afecta a su vez el valor del dólar con el que se cobran las exportaciones de productos lácteos perjudicando notoriamente los ingresos de la cadena".

 

Advirtieron que los tamberos argentinos recibimos el precio más bajo entre los países representativos de la producción de leche, con un crecimiento de apenas el 11% en comparación de los países de la región que tuvieron un alza que alcanza entre el 28% y el 70%.

 

Apuntaron además que, como consecuencia, la Argentina es el país que menos creció entre aquellos que tienen potencial. "Esta situación se ve agravada por las intervenciones en el mercado que posibilitan aumentos de precios al consumidor mientras se regulan los valores industriales, lo que redujo la participación del tambero en el precio final de los productos lácteos ya que los aumentos de los precios al consumidor no se trasladaron al productor", dijeron. Todo ello, en un contexto de "sobreoferta de leche porque no se realizaron las inversiones adecuadas en la industria láctea, debido a la incertidumbre creada por falta de reglas y de políticas de Estado, la ausencia de estímulos adecuados y el exceso de arbitrariedades". Como resultado, los productores dicen que tienen un creciente endeudamiento de los tambos por la destrucción de su rentabilidad, lo que crea un creciente riesgo de desaparición de más tambos.

 

Por su parte, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona, Nestor Roulet, apunto sobre el crecimiento de los costos en un orden del 30% durante 2012, periodo durante el cual el precio solo se incremento un 8,6%.

 

El dirigente rural cotejó los costos de insumos y servicios en el tambo de enero 2012 y diciembre 2012. Su conclusión fue un aumento del 30 %

 

En esta linea, los tamberos piden un aporte no retornable de 0,30 $/L para los primeros 3000 litros, hasta tanto se implementen las medidas correctivas de las distorsiones de la cadena láctea, más un crédito blando equivalente a un mes de producción que permitiría a los tamberos cubrir la falta de liquidez.

 

Fuente: ON 24, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’