Podrán usar contratos a fijar de soja de garantía para descuento de cheques

Exclusivo del Mercado de Valores de Rosario.

Podrán usar contratos a fijar de soja de garantía para descuento de cheques

Los productores agropecuarios podrán usar los contratos de venta de granos con precio a fijar (una operatoria muy difundida en el negocio cerealista) como garantía para descontar cheques de pago diferido en la Bolsa.

 

Se trata de una alternativa de financiamiento ideada por el Mercado de Valores de Rosario (MervaRos) en la que viene trabajando desde hace varios meses y que, según pudo saber punto biz, la Comisión Nacional de Valores (CNV) acaba de aprobar, aunque resta el anuncio oficial.

 

Para descontar un cheque en Bolsa, modalidad que ofrece mejores condiciones que hacerlo en una mutual, se necesita una garantía, y ahora el MervaRos logró que la CNV reconozca a las operaciones de ventas de granos a fijar como una de ellas.

 

Con esta modalidad, MervaRos acerca a la cadena agropecuaria (y la economía real) una alternativa de financiamiento directa proveniente del mundo financiero, característica que –precisamente- le interesó a la CNV.

 

Y también le sirve a los productores que necesitan financiamiento luego de una cosecha anterior muy ajustada y perspectivas de rentabilidad limada por el aumento permanente de costos. En tanto, a los agentes del MervaRos les sirve porque suma una nueva alternativa de negocios para ofrecer a sus clientes.

 

¿Cómo funciona? Para reducir costo de almacenamiento, el productor entrega su soja a un exportador o fábrica con precio a fijar en fecha posterior. En definitiva, de ese contrato surge que tiene un crédito contra el comprador. Y a partir de ahora ese activo lo podrá utilizar como garantía para los cheques de pago diferido que quiera descontar en Bolsa logrando así financiamiento (hacerse de dinero) sin necesidad de tener que fijar el precio de su venta cuando los valores no le convencen.

En efecto, si el productor prefiere seguir especulando con una suba de precios y esperar más tiempo para fijar el precio del grano que entregó, podrá usar ahora la alternativa de financiarse descontando cheques a plazo usando su contrato como garantía.

 

Es más, cuando, como se dice en la jerga cerealista, no haya mercado para los granos que el productor sale a vender, esta herramienta –que es nueva y exclusiva del MervaRos- ayudará a los productores a que pueda obtener financiamiento. Toda la conversión del activo en garantía queda en manos del agente de Bolsa.

 

Fuente: Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina