Podrán usar contratos a fijar de soja de garantía para descuento de cheques

Exclusivo del Mercado de Valores de Rosario.

Podrán usar contratos a fijar de soja de garantía para descuento de cheques

Los productores agropecuarios podrán usar los contratos de venta de granos con precio a fijar (una operatoria muy difundida en el negocio cerealista) como garantía para descontar cheques de pago diferido en la Bolsa.

 

Se trata de una alternativa de financiamiento ideada por el Mercado de Valores de Rosario (MervaRos) en la que viene trabajando desde hace varios meses y que, según pudo saber punto biz, la Comisión Nacional de Valores (CNV) acaba de aprobar, aunque resta el anuncio oficial.

 

Para descontar un cheque en Bolsa, modalidad que ofrece mejores condiciones que hacerlo en una mutual, se necesita una garantía, y ahora el MervaRos logró que la CNV reconozca a las operaciones de ventas de granos a fijar como una de ellas.

 

Con esta modalidad, MervaRos acerca a la cadena agropecuaria (y la economía real) una alternativa de financiamiento directa proveniente del mundo financiero, característica que –precisamente- le interesó a la CNV.

 

Y también le sirve a los productores que necesitan financiamiento luego de una cosecha anterior muy ajustada y perspectivas de rentabilidad limada por el aumento permanente de costos. En tanto, a los agentes del MervaRos les sirve porque suma una nueva alternativa de negocios para ofrecer a sus clientes.

 

¿Cómo funciona? Para reducir costo de almacenamiento, el productor entrega su soja a un exportador o fábrica con precio a fijar en fecha posterior. En definitiva, de ese contrato surge que tiene un crédito contra el comprador. Y a partir de ahora ese activo lo podrá utilizar como garantía para los cheques de pago diferido que quiera descontar en Bolsa logrando así financiamiento (hacerse de dinero) sin necesidad de tener que fijar el precio de su venta cuando los valores no le convencen.

En efecto, si el productor prefiere seguir especulando con una suba de precios y esperar más tiempo para fijar el precio del grano que entregó, podrá usar ahora la alternativa de financiarse descontando cheques a plazo usando su contrato como garantía.

 

Es más, cuando, como se dice en la jerga cerealista, no haya mercado para los granos que el productor sale a vender, esta herramienta –que es nueva y exclusiva del MervaRos- ayudará a los productores a que pueda obtener financiamiento. Toda la conversión del activo en garantía queda en manos del agente de Bolsa.

 

Fuente: Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros