Pelea entre la AFIP y el campo por la devolución del IVA

El organismo, que acumula demoras de 18 meses en los pagos, debe US$ 2.000 millones. La plata debe volver a manos del productor antes del último día hábil del mes siguiente al que presentó su declaración jurada.

Pelea entre la AFIP y el campo por la devolución del IVA

La AFIP está reteniendo de modo indebido, y contra las reglas que el propio organismo fijó, más de 2.000 millones de dólares pertenecientes a los productores agrícolas, correspondientes a las retenciones de IVA a la venta de granos. Una empresa del sector, de todos modos, se presentó ante la Justicia para reclamar los saldos a su favor y obtuvo un fallo contundente, que obligó al Fisco a cancelar ese pasivo en 15 días. Esta grieta podría alentar una catarata de demandas contra el Estado.

 

Desde hace muchos años los granos tributan 10,5% de IVA, la mitad que el resto de la economía. Fue una estrategia para desalentar la evasión y se justifica, además, en el hecho de que la mayor parte de la cosecha tiene por destino la exportación, y por lo tanto no debería pagar impuestos internos. Por Resolución 2300, la AFIP estableció un sistema de retenciones del IVA que para la generalidad de los productores es de 8 puntos porcentuales. Pero a la vez, esa norma establece que se reintegrará al productor un 88,5% del dinero retenido en un plazo máximo de 60 días. La plata debe volver a manos del productor antes del último día hábil del mes siguiente al que presentó su declaración jurada.

 

Eso no sucede. Todo lo contrario, la AFIP mantiene demoras promedio de 18 meses para depositar los montos retenidos en la cuenta bancaria de cada productor. Esta situación produce un enorme daño al sector y actúa como un nuevo tributo. Además del costo financiero, de los 2.300 millones de dólares que corresponden al 8% del valor de la cosecha retenido, se calcula que los productores pierden unos 700 millones por efecto de la inflación.

 

El diputado del Frente Peronista, Eduardo Amadeo, presentó un proyecto de resolución pidiendo explicaciones al Ejecutivo. “Esta retención indebida por parte de la AFIP afecta gravemente las utilidades y el capital de trabajo de los productores, en especial de aquellos que trabajan en campos alquilados”, señaló.

 

El legislador agregó además que “la AFIP no admite reclamos; decide sin explicaciones a quién y cuándo se le paga y amenaza con la exclusión del Registro de Operadores de Granos, coartando la posibilidad de que los productores recurran a medidas judiciales para exigir su derecho”.

 

No es tan cierto. En diciembre la empresa Vireyes Agropecuaria SA logró un fallo a su favor. La Sala B del Tribunal Fiscal de la Nación no solo exigió a la AFIP que le devolviese el dinero indebidamente retenido en un plazo de 15 días sino que, además, le impuso las costas del juicio. Vireyes, una firma productora grande que hoy preside el industrial Carlos Reyes Terrabusi, reclamaba 5,7 millones de pesos.

 

Varios estudios contables especializados en el agro consideran que este fallo habilita a miles de productores a reclamar el dinero que les adeuda el organismo dirigido por Ricardo Echegaray. “La AFIP no apeló ni tampoco tomó ninguna represalia hacia el contribuyente”, recalcaron en la firma Barrero & Larroudé, donde llevan algunos casos de clientes con más de dos años de demora.

 

Fuente: Matías Longoni, Clarín; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa