Trabado arranque del nuevo régimen de facturación electrónica para el agro

Exportadores no aceptan la "convivencia" de sistemas.

Trabado arranque del nuevo régimen de facturación electrónica para el agro

Tuvo un arranque complicado el primer día del nuevo régimen de certificados electrónicos para acopio de granos (en reemplazo del tradicional formulario 1116) y del régimen de liquidación primaria de operaciones de compra venta de granos por factura electrónica.

 

En efecto, el personal administrativo de corredores y acopios tuvo una mañana de trabajo trabado por problemas para acceder a los aplicativos de la Afip. Con todo, pese a los inconvenientes, en la mayoría de los casos las operaciones no están frenadas porque el organismo dispuso que convivan por un tiempo el nuevo sistema informático con el papeleo tradicional.

 

Con respecto al nuevo régimen de facturación electrónica de liquidación del corredor al productor por las ventas de granos, muchos corredores de granos manifestaron esta mañana dificultades que se les presentaron con el facturador manual de Afip, el cual por un error en el sistema no permitiría seleccionar la actividad de corredor para emitir la liquidación primaria electrónica.

 

Ante esta situación, el Centro de Corredores de Rosario consultó funcionarios de la Dirección de Análisis y Fiscalización Especializada de AFIP, quienes manifestaron que el Ministerio de Agricultura efectivizó cambios en el código de gestión de las actividades en el padrón RUCA, que impactaron en todos los sistemas de Afip, y que dicho error estaría solucionado apareciendo ahora la opción de “corredor”. Además, comentaron que están trabajando en otro evento que reporta un nuevo error una vez seleccionada la actividad de “corredor”.

 

Con respecto a los certificados de depósito, que antes vendían la Federación de Acopiadores y la Federación Agraria, también hubo problemas. Según contó Guillermo Llovera, gerente de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Rosario, “el sistema funcionó mal porque el Ministerio de Agricultura está trabajando en la base de datos de los operadores y al poner el código de actividad de acopio, que se hace justo al inicio del trámite online para obtener gratis el certificado, ya no te deja ingresar”. Algunas empresas entonces están comprando formularios en papel (que tiene arancel) y otras esperando a ver si se normaliza la situación con el correr de las horas para gestionar los certificados.

 

Por su parte, Javier Buján, presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, comentó “el sistema hasta ahora no funciona y Toepfer, ADM y Noble no aceptan el formulario en papel pese a que Afip dijo que por días podían convivir, por lo que se hace imposible facturarle a esos tres exportadores”.  Punto Biz pudo saber que Cargill también lo está haciendo y que Vicentín empezará a hacerlo desde los próximos días.

 

Oficialmente, la Afip le transmitió el lunes a operadores de la cadena comercial que la idea es precisamente generar un tiempo de convivencia entre ambos sistemas para ir solucionando fallas en el electrónico hasta que pueda regir en soledad y sin causar problemas para la administración del negocio cerealero.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa