Las temperaturas podrían jugarle una mala pasada a la soja

Lo indica el panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales. Por ahora, la proyección se mantiene en 48.5 millones de toneladas.

Las temperaturas podrían jugarle una mala pasada a la soja

Salvo en algunos sectores del norte argentino, el resto de la región agrícola logró recuperar la oferta hídrica para el cultivo gracias a las abundantes lluvias registradas desde mediados de febrero pasado. A la fecha, la proyección de producción se mantiene en 48.500.000 toneladas; sin embargo, para sostener este volumen previsto, el clima tendría que continuar acompañando la buena evolución de los cuadros hasta el momento de cosecha.

 

Durante la madrugada de la presente publicación se relevaron temperaturas mínimas inferiores a lo normal en amplios sectores del sur bonaerense. Si bien las primeras imágenes aún no estarían indicando registros por debajo de los 0 ºC, las bajas temperaturas ya relevadas podrían interrumpir el ciclo del cultivo y provocar en consecuencia mermas significativas sobre el potencial de rinde a cosecha. Es importante remarcar que las zonas Centro, Sudoeste y Sudeste de Buenos Aires aportan en conjunto poco más de 900.000 hectáreas implantadas como siembras de segunda, sobre rastrojo de trigo y mayoritariamente cebada. Toda esta superficie sembrada durante diciembre y los primeros días de enero, transita en su mayoría etapas de diferenciación de vainas (R3-R4).

 

En consecuencia es crucial realizar un seguimiento permanente de la evolución climática sobre las áreas con mayores probabilidades de registrar heladas tempranas y, por otra parte, analizar durante la próxima semana el impacto de las bajas temperaturas hoy relevadas, a fin de evaluar su probable incidencia sobre la actual proyección de producción.

 

Sobre la franja central de la región agrícola nacional comenzaron a relevarse las primeras recolecciones en sectores del Centro Norte y Sur de Córdoba, las que entregaron promedios de 20 a 23 qq/Ha. Desde la semana previa al presente informe también relevamos recolecciones puntuales en sectores del Núcleo Norte y Centro Este de Entre Ríos. A pesar de estos progresos, el avance nacional de cosecha aún es escaso y habrá que esperar a que se generalicen las recolecciones durante las próximas semanas para realizar un cálculo preciso de la superficie recolectada, como así también de los rindes medios regionales.

 

Finalmente, sobre las provincias del norte de la región agrícola, la condición hídrica continúa siendo escasa en amplios sectores del NOA y las expectativas de rinde ya reflejan mermas del 30 % en comparación a los promedios históricos. Hacia el NEA, la oferta hídrica en los lotes varía de regular a buena y la expectativa de rinde se encuentra próxima al promedio regional de los últimos doce años.

 

Fuente: Bolsa de Cereales, ON 24.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’