"La inflación ha exterminado la competitividad"

Lo dijo el presidente de CRA, Rubén Ferrero. Un productor de naranja percibe $0,70 centavos el kilo, mientras que el consumidor abona en góndola $6.

"La inflación ha exterminado la competitividad"

En la asamblea de productores convocada por la Comisión de Enlace y efectuada en la Sociedad Rural de Villaguay, de la provincia de Entre Ríos, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero manifestó la preocupante situación que están viviendo los productores por las constantes políticas agropecuarias erradas dispuestas por el Gobierno nacional.

 

Junto a Ferrero estuvieron los presidentes de las entidades que integran la comision, y dirigentes rurales como el vicepresidente 2do. de CRA, Juan José Galli, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, Flavio Izaguirre, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de La Pampa y Buenos Aires, Horacio Salaverri y titulares de las entidades rurales de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe  y Buenos Aires.

 

El presidente de CRA, en la tercera asamblea realizada según la agenda coordinada para esta serie de consultas en diferentes regiones del país, expresó que "la problemática de Entre Ríos y de las provincias del litoral es similar a la que vislumbramos en otras regiones del país: menor producción y falta de rentabilidad. Solo tenemos que observar la caída de la superficie sembrada de arroz, que en las últimas tres campañas se redujo un 33%, manteniendo a los productores un precio planchado desde hace varios años en $1.100 la tonelada".

 

El presidente de CRA, en un relevamiento realizado en los cultivos de las economías regionales, también se refirió a los cítricos: "Un productor de naranja percibe  $0,70 centavos el kilo, mientras que el consumidor abona en góndola $6 por este mismo producto". Y agregó: "En Argentina, la inflación ha exterminado la competividad, una de las causas es la alta presión tributaria, del producto final que paga el consumidor de naranja en góndola, el Estado se lleva en concepto de impuestos el 14%".Al respecto, sobre la inflación y las medidas de congelamiento de precios, Ferrero consideró que "debería el Gobierno nacional tomar el ejemplo de Brasil que con una inflación muy inferior a la Argentina -en 2012 no llegó al 6%-, toma medidas tales como la eliminación de los impuestos que gravan la canasta básica brasilera. Las soluciones están pero también hay que tener voluntad política".

 

Además, ante  más de 800 productores presentes, Ferrero subrayó la importancia del 2013 como año político, al referirse que "desde el sector debemos transmitir cuáles son los cambios que se necesitan en política agropecuaria para obtener mayores resultados productivos, haciendo hincapié en que una República existe cuando se funda en el imperio y la igualdad, ante la ley, con tres poderes independientes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. No queremos seguir en un país donde prime la soberbia y el relato". Es por ello que el titular de la entidad confederada abogó a los productores a que "trabajemos para lograr un equilibrio en el Poder Legislativo, trabajemos para lograr una verdadera República".

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina