"No será un buen año para la ganadería"

La inflación se comió el tipo de cambio, el precio de la hacienda y, a su vez, no se puede exportar. Solo se recupera el 40% del rodeo que se perdió.

"No será un buen año para la ganadería"

El experto en temas ganaderos, Ignacio Iriarte, apuntó que la ganadería ya no tiene los precios "soñados" de hace 2 años atrás. “La inflación se comió el tipo de cambio, el precio de la hacienda y, a su vez, no se puede exportar, creo que no va a ser un buen año para la ganadería”, indico el director de Informe Ganadero.

 

El especialista explicó que “hoy ya hay 3 tipos de carne, porque ya no es solo vacuna, esto implica una mitad y la otra es pollo y cerdo en un volumen que ni siquiera imaginamos hace 3/4 años". Hoy se consume en la Argentina alrededor de 115 kilos per cápita, y junto con los Estados Unidos es la ingesta más grande carne. Con esto, "se podría decir que para los salarios argentinos, consumir 115 kilos es un nivel extraordinariamente alto, que muestra que si se echa al mercado esa cantidad, porque no se exporta, o porque hay una tendencia o inercia a producir más carne, entonces se demuestra que está saturado o plenamente abastecido". "Con 115 kilos, el sentido común dice que no se puede seguir produciendo, y si se va a producir tiene que ser para exportar, y esto es lo que no se puede hacer hoy.”, dijo Iriarte.

 

Respecto a la recomposición que venía sufriendo el sector, explicó en diálogo con Radio Colonia que “Los datos provisorios que tenemos de los primeros dos meses del año indican que la faena aumentó un 11% con respecto al año pasado, que a su vez había aumentado comparado al año anterior". Entonces, "parafraseando a Bill Clinton, diría “es el ciclo ganadero, estúpido”, porque inevitablemente, después de un estímulo de excelentes precios que duró 3 años y medio, hoy hay más carne, pero llega en un momento malo porque el consumo está totalmente abastecido, más no se le puede pedir, y no se puede exportar”, y agregó que “el ganadero argentino ha reaccionado racionalmente al estímulo de buenos precios. El stock ha crecido, aunque no se ha recuperado ni por casualidad todo lo que se destruyó. De los 10 millones de cabezas que perdimos habremos recuperado 4 millones, y todo indica que es solo eso. Todos los indicadores de faena de hembras y nacimientos marcan que esta retención tan vigorosa que vivimos en estos últimos 3 años se está pagando lentamente. Si esta faena de hembras persiste, creo que a mediados de año ya no estamos hablando de crecimiento del stock sino de equilibrio”.

 

Consultado sobre las perspectivas, el director de Informe Ganadero señaló que “‘estancamiento’ es la palabra que se usa mucho en este momento alrededor de la economía argentina. No retrocedemos pero tampoco avanzamos, y la ganadería no es la excepción. Mientras tuvo precios extraordinarios creció de una manera extraordinaria, pero los precios se los comió la inflación como a tantas otras cosas”, concluyó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa