Diez lácteas se quedan con el 71% del mercado en la Argentina

El consumo promedio es de 218 litros por habitante y la industria produjo casi 10.500 millones de litros el año pasado. La capacidad ociosa fue de 17 por ciento.

Diez lácteas se quedan con el 71% del mercado en la Argentina

Las diez mayores lácteas de la Argentina concentran el 71% de la cuota del mercado nacional, según un informe de la consultora Claves Información Competitiva. Entre las líderes se encuentran Mastellone (La Serenísima), Sancor, Danone, Molfino (Saputo) y Williner (Ilolay). Estas cinco empresas significan el 61% de la producción nacional de productos lácteos.

 

El consumo del mercado interno el año pasado fue, en promedio, de 218 litros por habitante el año pasado, aumentando un 4,3% con respecto a 2011. “La tasa de crecimiento anual fue del 2% durante los últimos cinco años debido a la mejora del poder adquisitivo de los salarios”, asegura Claves.

 

La situación de la producción es actualmente positiva en término de cantidades, porque el aprovisionamiento de materia prima, con buenos volúmenes, impulsa la actividad.

En 2012, la producción total de la industria láctea argentina, se expandió alrededor de un 5% “y el giro total del sector se elevó a los $ 33.500 millones, creciendo casi un 17% con respecto al 2011”, indicó la consultora.

 

Aún así, las industrias trabajan por debajo de su capacidad instalada. El potencial del sector es de 12.600 millones de litros anuales y las empresas están operando al 83% de ese volumen.

 

Pese a la concentración del mercado, existe una gran cantidad de empresas en el sector, de distintos tamaños y con variadas especialidades y hay empresas medianas y pequeñas que se destacan por su participación en nichos de mercado nacionales y del exterior.

En el estudio de Claves se observa que el sector está compuesto por unas 895 empresas agrupadas en cuatro grupos estratégicos: grandes nacionales, grandes multinacionales, medianas y pequeñas y/o especializadas.

 

Un dato para destacar, explica Claves, “es la creciente participación de capitales extranjeros en los últimos años, ya sea por la compra directa de acciones o por la integración en alianzas”. En total, las empresas del rubro emplean a 24.000 personas.

Según el gerente de Análisis Competitivo de Claves, Daniel Ripari, “en un futuro cercano el sector enfrentará el desafío de avanzar sobre un mercado externo de creciente demanda y de precios muy altos, para lo cual la industria local necesitará realizar algunas inversiones en nuevas plantas y actualizaciones tecnológicas”. En ese sentido, aseguró “han sido muy importantes las inversiones para la producción de derivados del suero con un destino casi exclusivo de exportación”.

 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa