Los argentinos no saben que vivimos de la soja

El 76% desconoce el liderazgo del sector a nivel mundial. Pero el 80% de los menores de 18 años destaca la importancia del desarrollo de la agroindustria.

Los argentinos no saben que vivimos de la soja

Durante los últimos meses de 2012, Foro PAIS realizó una encuesta a la comunidad en general, con el objetivo de evaluar el conocimiento que predomina sobre la agroindustria de la soja en nuestro país.

 

Del relevamiento realizado se desprende que el 84% de los encuestados conoce poco o nada sobre la agroindustria de la soja. Asimismo, el 67% desconoce la diversidad de productos y subproductos que se elaboran a través de la trasformación de esta oleaginosa.  A pesar de que en los últimos años el país ha podido posicionarse como primer exportador de harina, aceite y biodiesel de  soja, sólo un 24% de los encuestados conoce este logro de nuestra agroindustria.

 

En consonancia con este desconocimiento general sobre la agroindustria de soja, sólo el 18% del grupo encuestado pudo identificar una empresa del sector. Sin embargo, los resultados obtenidos sobre la agregación de valor en origen son muy interesantes. El 87% de las personas coincide en que exportar productos procesados en origen, y no simple materia prima, genera mayor trabajo para el país.

 

Asimismo, el 92% de quienes participaron de la encuesta no está de acuerdo con la idea de que Argentina se focalice en unos pocos compradores, prefiriendo una mayor diversificación de productos procesados y destinos de exportación.    Es destacable que el 84% de los menores de 18 años pudieron identificar la importancia del desarrollo de agroindustrias para el crecimiento de la economía local y un 90% reconocer que a nuestro país le es más conveniente tener muchos compradores de diversos productos que ser un mero proveedor de granos.

 

Por otro lado, consultados sobre los aspectos que resultan más sorprendentes sobre la agroindustria, en primer lugar, destacan la gran diversidad de productos que contienen soja en su composición, como por ejemplo la mayonesa, los neumáticos, las velas y los crayones.  En segundo término, resaltan el complejo proceso de transformación y por último, el posicionamiento del país como proveedor líder de alimentos y energía a nivel global.

 

Un total de 3.000 personas contestó la encuesta realizada por Foro PAIS. El universo relevado estuvo conformado en un 15% por menores de 16 años, en un 7% de jóvenes entre 16 y 18, en un 44% de personas de entre 18 y 35 años, seguidos por un 26% de adultos de entre 35 y 55 años y -en menor medida- en un 8% de mayores de 55 años. Asimismo, el 54% de quienes respondieron la encuesta son residentes del Gran Buenos Aires, un 12% del interior de esta provincia, 6% de la Ciudad de Buenos Aires y el resto del interior del país.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa