Los argentinos no saben que vivimos de la soja

El 76% desconoce el liderazgo del sector a nivel mundial. Pero el 80% de los menores de 18 años destaca la importancia del desarrollo de la agroindustria.

Los argentinos no saben que vivimos de la soja

Durante los últimos meses de 2012, Foro PAIS realizó una encuesta a la comunidad en general, con el objetivo de evaluar el conocimiento que predomina sobre la agroindustria de la soja en nuestro país.

 

Del relevamiento realizado se desprende que el 84% de los encuestados conoce poco o nada sobre la agroindustria de la soja. Asimismo, el 67% desconoce la diversidad de productos y subproductos que se elaboran a través de la trasformación de esta oleaginosa.  A pesar de que en los últimos años el país ha podido posicionarse como primer exportador de harina, aceite y biodiesel de  soja, sólo un 24% de los encuestados conoce este logro de nuestra agroindustria.

 

En consonancia con este desconocimiento general sobre la agroindustria de soja, sólo el 18% del grupo encuestado pudo identificar una empresa del sector. Sin embargo, los resultados obtenidos sobre la agregación de valor en origen son muy interesantes. El 87% de las personas coincide en que exportar productos procesados en origen, y no simple materia prima, genera mayor trabajo para el país.

 

Asimismo, el 92% de quienes participaron de la encuesta no está de acuerdo con la idea de que Argentina se focalice en unos pocos compradores, prefiriendo una mayor diversificación de productos procesados y destinos de exportación.    Es destacable que el 84% de los menores de 18 años pudieron identificar la importancia del desarrollo de agroindustrias para el crecimiento de la economía local y un 90% reconocer que a nuestro país le es más conveniente tener muchos compradores de diversos productos que ser un mero proveedor de granos.

 

Por otro lado, consultados sobre los aspectos que resultan más sorprendentes sobre la agroindustria, en primer lugar, destacan la gran diversidad de productos que contienen soja en su composición, como por ejemplo la mayonesa, los neumáticos, las velas y los crayones.  En segundo término, resaltan el complejo proceso de transformación y por último, el posicionamiento del país como proveedor líder de alimentos y energía a nivel global.

 

Un total de 3.000 personas contestó la encuesta realizada por Foro PAIS. El universo relevado estuvo conformado en un 15% por menores de 16 años, en un 7% de jóvenes entre 16 y 18, en un 44% de personas de entre 18 y 35 años, seguidos por un 26% de adultos de entre 35 y 55 años y -en menor medida- en un 8% de mayores de 55 años. Asimismo, el 54% de quienes respondieron la encuesta son residentes del Gran Buenos Aires, un 12% del interior de esta provincia, 6% de la Ciudad de Buenos Aires y el resto del interior del país.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina