El clima atrasa el comienzo de la cosecha de soja de primera

Informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

El clima atrasa el comienzo de la cosecha de soja de primera

La Bolsa de Comercio de Santa Fe difundió hoy sus "Estimaciones Agrícolas para el Centro-Norte de la Provincia de Santa Fe" con datos de la semana comprendida entre el 13 y 19 de marzo de 2013)

 

MAÍZ DE PRIMERA: Se cosechó el 92 % de la superficie destinada a grano, que fue de 33.939 hectáreas. Los lotes que faltan trillar, se encuentran ubicados en el oeste del departamento Las Colonias, Castellanos y suroeste de San Cristóbal.

El rendimiento promedio es de 88,5 quintales por hectárea y se espera una producción final de 300.360 toneladas.

 

SOJA DE PRIMERA: Las condiciones de inestabilidad climática y alta humedad no permiten el comienzo de la cosecha de soja de primera, que presenta un atraso de 10 días respecto al inicio de la campaña pasada. El estado sanitario de los cultivares es de bueno a muy bueno, pero se aconseja el monitoreo de los lotes ante la posible manifestación de enfermedades de fin de ciclo.

 

Se estiman cosechar 510.000 hectáreas en el centro-norte de la provincia de Santa Fe, con un rendimiento promedio de 32,5 quintales por hectárea. La producción final estimada es de 1.657.500 toneladas.

 

SORGO GRANÍFERO: Se cosechó el 25% de la superficie sembrada pero las condiciones poco favorables del clima provocan lentitud en el proceso de trilla. Los rendimientos promedio obtenidos en la semana fluctuaron entre los 34 quintales como mínimo y los 55 quintales por hectárea como máximo.

 

SOJA DE SEGUNDA: Las precipitaciones caídas en los últimos 30 días en el centro-norte de la provincia, favorecieron el buen desarrollo de los cultivares. Se observa bien definida la no uniformidad de los lotes en el 85% de los departamentos, decir San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital. En el resto, presentan uniformidad los lotes, buena estructura de plantas y muy buen desarrollo.

 

En cuanto a rendimientos, en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y Vera, las primeras estimaciones indican 22/24 quintales como mínimo y 30/31 quintales como máximo. En los demás, se está evaluando el impacto de las precipitaciones.

 

MAÍZ DE SEGUNDA: La muy buena disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelos y las precipitaciones cada siete a diez días, favorecieron a los cultivares en su normal desarrollo, estructura y estándar de plantas.

 

ALGODÓN: La superficie sembrada fue de 112.000 hectáreas. Los cultivares se encuentran en estados fenológicos reproductivos R3 y R4 y en general, presentan buen estado.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa