Fuerte incremento en la recuperación de envases de agroquímicos usados

En 2012 se recolectó un 22% más de recipientes que luego son reciclados. Se amplió la cobertura a 15 provincias a través de nuevos convenios.

Fuerte incremento en la recuperación de envases de agroquímicos usados

En el marco del programa Agrolimpio, con el que CASAFE promueve el cuidado del medio ambiente, durante 2012 se retiraron de circulación en 15 provincias 3.775 toneladas de envases vacíos de fitosanitarios frente a las 2.920 toneladas recolectadas en 2011. La diferencia representa un incremento del 22% interanual y refleja la ampliación de la cobertura geográfica del plan.

 

Este logro se debe a que en Córdoba, Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y Corrientes, CASAFE ha firmado convenios con las autoridades provinciales. De esta manera se logra extender la acción a una mayor porción del territorio nacional. Así, se llegó a recuperar un 34% del material factible de recolectar.

 

Hay que destacar que el programa Agrolimpio no se limita solo a la problemática de los envases. Su objetivo es promover prácticas que neutralicen riesgos en la manipulación de plaguicidas, el cuidado de los seres humanos y el ambiente y la prevención del envenenamiento accidental por un manejo inadecuado.

 

Por eso, para CASAFE la recuperación de los envases vacíos es estratégico, porque logra evitar su acumulación en las explotaciones agropecuarias, con residuos que no hayan sido convenientemente tratados.

 

Mediante la difusión de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), se capacita a los productores a realizar a los recipientes vacíos de fitosanitarios un triple lavado o el lavado a presión, según lo establece la Norma IRAM 12.069 y posteriormente perforarlos para inutilizarlos. Luego, se recolectan para su posterior reciclaje.

 

De esta forma los recipientes se convierten en la materia prima que sirve para fabricar postes, caños de cloaca, guardaganados, conos de rutas, adoquines plásticos, cajas de baterías o reducidores de velocidad, entre otros productos.

 

“Una vez que los envases son recolectados, lavados y perforados e inutilizados, se reprocesan y se destina a artículos útiles que no ofrezcan peligro a la población. Desde Agrolimpio garantizamos la trazabilidad y el destino de los materiales”, afirmó el Ing. Ernesto Sato, responsable de Agrolimpio a nivel nacional.

 

El programa tiene la particularidad de adaptarse a las características y necesidades propias de cada distrito. “Hay provincias, como Río Negro y Neuquén, donde se hacen dos campañas de recolección por año. En estos casos se realizan acciones de publicidad, y el productor lleva los envases vacíos y lavados a los centros de acopio habilitados”, detalló Sato a modo de ejemplo.

Por el contrario, en Córdoba, los centros de acopio funcionan todo el año debido a que los volúmenes de recipientes factibles a recuperar son mayores. “Es decir, cada provincia tiene un programa hecho a medida y a sus necesidades”, sintetizó el especialista.

 

De esta manera, con Agrolimpio, CASAFE trabaja para obtener un equilibrio entre la productividad, el ambiente y el desarrollo integral de la sociedad, sustentados en la comunicación y el fortalecimiento a nivel nacional de las BPA y de los programas de Responsabilidad Social Empresaria.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones