“Es necesario trabajar para cambiar la política agropecuaria"

Ante un marco de más de 1000 productores llegados de diferentes puntos de la provincia de Córdoba y Santa Fe se desarrolló una nueva asamblea.

“Es necesario trabajar para cambiar la política agropecuaria"

Ante un marco de más de 1000 productores llegados de diferentes puntos de la provincia de Córdoba y Santa Fe se desarrolló ayer una nueva asamblea de productores agropecuarios convocada por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias. La de Río Cuarto fue la cuarta asamblea de la serie de reuniones que ya tuvieron como sede a Pehuajó, a Presidencia Roque Sáenz Peña en el Chaco y a Villaguay en Entre Ríos.

 

Entre las autoridades presentes estuvieron el presidente de CARTEZ, José Manubens Calvet, el vocal de CRA, Raúl Foncueva, el presidente de la Sociedad Rural de Río IV, Eduardo Bagnis, y titulares de las Sociedades Rurales de toda la región.

 

“Existe una gran necesidad de los productores a movilizarse por la delicada situación que atraviesan con una notoria pérdida de rentabilidad y competitividad que hace que se trabaje muchas veces a pérdida. Y mientras esta situación se repite en casi todas las producciones incluyendo las economías regionales como las frutas en Río Negro, el algodón en el Chaco y la lana en el Sur, el Gobierno se muestra cada día más enfrascado en sí mismo, sin dar respuestas, y sin aplicar políticas que favorezcan a la producción”, explicó el presidente de CRA, Rubén Ferrero.

 

Ante la falta de comunicación que existe con el Gobierno Nacional, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas contrastó lo sucedido anteayer cuando las autoridades de la entidades que conforman la Comision de Enlace fueron recibidas por el gobernador de la provincia de Córdoba, José María de la Sota, en una reunión que se extendió por más de dos horas. “Como debería suceder siempre con todas las autoridades, encontramos en el gobernador una buena predisposición al diálogo, con intenciones de escuchar las propuestas y con el compromiso para mejorar todo aquello que atente contra el crecimiento productivo.

 

Esa debería ser la lógica que prime, y pese al relato oficial que quiere imponer que el sector productivo es el enemigo y el problema de las cosas, está muy claro que la producción es la llave para encontrar las soluciones”, manifestó Ferrero.   

En su presentación en la asamblea de Río Cuarto Rubén Ferrero hizo hincapié en las “políticas erradas que han llevado a la Argentina a marchar a contramano del contexto regional. Los derechos de exportación, las restricciones o prohibiciones de exportaciones y la regulación de precios, conjuntamente con una fuerte presión impositiva y la suba de los impuestos inmobiliarios en algunas provincias, son herramientas de esta política económica nacional que en vez de incentivar la producción y la inversión tienen resultados opuestos”.

 

Asimismo el presidente de CRA resaltó la importancia que revisten las elecciones legislativas de octubre próximo. “Es necesario trabajar para lograr cambiar la actual política relacionada con el sector agropecuario y eso se hace desde la política, de ahí la importancia de lograr un verdadero equilibrio entre los distintos poderes del Estado. Además una justicia independiente y un poder legislativo que analice y trate todos aquellos proyectos que sirvan al crecimiento del país y no solo los que provengan del poder ejecutivo”, dijo Ferrero.

 

Por último el titular de CRA solicitó que “exista un verdadero compromiso y una participación del sector, trabajando en pos de una verdadera Republica, donde exista un federalismo en serio y donde la racionalidad y la sensatez primen sobre el autoritarismo y la soberbia”.

 

Rubén Ferrero estará con los demás presidentes de las entidades que componen la Comisión de Enlace este lunes 25 de marzo en una nueva asamblea de productores en San Miguel de Tucumán.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones