Podrían forzar las exportaciones de soja

Ganó fuerza en Olivos la posibilidad de forzar a los productores de soja a liquidar sus ventas para que ingresen dólares en el mercado y así apaciguar la demanda.

Podrían forzar las exportaciones de soja

La calma que se registró ayer en el mercado cambiario no le despejó a la presidenta Cristina Kirchner su convicción de que las recientes turbulencias en el dólar paralelo obedecieron a un golpe de los "enemigos del modelo", los bancos y el agro, y la Casa Rosada dejó trascender que el equipo económico analiza mecanismos de presión a exportadores de soja para que liquiden divisas.

 

El ingreso de dólares por la soja, en abril y mayo, ayudaría a dar más certidumbre al mercado paralelo de cambios. También podrían intensificarse controles sobre el cepo cambiario, aunque no hubo precisiones. De estos temas conversó la mandataria en Olivos anteayer con el equipo económico, en plena escalada del dólar blue. La baja de ayer a $ 8,45 serenó los ánimos en la Casa Rosada.

 

Pero cerca de la Presidenta confiaron a La Nación que ella está convencida de que los productores de soja frenan exportaciones y presionan sobre el dólar blue para lograr una devaluación del tipo de cambio oficial (ayer en $ 5,11) y obtener mayor rentabilidad. Es por ello que ganó fuerza en Olivos la posibilidad de forzarlos a liquidar sus ventas para que ingresen dólares en el mercado y así apaciguar la demanda.

 

No trascendieron detalles sobre los mecanismos. Pero se supo que Cristina Kirchner trató anteayer el tema en la residencia presidencial junto con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; su viceministro, Axel Kicillof, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. También mantuvieron una conversación telefónica con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

 

La Casa Rosada, sin embargo, celebró que ayer los exportadores liquidaron más dólares que los habituales y que el Banco Central compró 40 millones. "Todavía existen 4 millones de toneladas más de soja por liquidar y nos vamos a sentar con los exportadores", comentó a La Nación un alto funcionario. La misión estará a cargo del director de la AFIP, Ricardo Echegaray.

 

En una referencia elíptica a esta política, la Presidenta afirmó ayer en la Casa Rosada: "Vamos a hacer las cosas de manera tal que podamos seguir creciendo. Sé que son todos inteligentes y que finalmente vamos a entender. Y si no entienden, vamos a hacer todo lo posible para que entiendan". Esa afirmación dio lugar a varias lecturas.

 

Los voceros oficiales aseguraban que Cristina Kirchner no tomará medidas enfocadas a frenar la escalada del dólar blue. "Es un mercado pequeño y ese precio no tiene importancia para el Gobierno", dijo uno de ellos. "Son esos sectores que buscan hacer creer que el precio del dólar negro es un riesgo para forzar un ajuste cambiario en el mercado oficial", agregaron. "No habrá devaluación porque sería una transferencia de los asalariados a los más poderosos", decían ayer.

 

Negaron también que bancos o casas de cambio hubieran intervenido en el mercado a pedido del Gobierno para bajar la cotización. Sin embargo, admitieron que la baja de ayer podría cambiar las expectativas alcistas y establecer un horizonte más calmo.

 

Fuente: Mariano Obarrio, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa