Se confirma la caída de rindes en soja y maíz

La producción de granos gruesos enfrentó serias dificultades en la campaña 2012/13.

Se confirma la caída de rindes en soja y maíz

La siembra se vio demorada o impedida por excesos hídricos primaverales. El 28 por ciento del área sojera y el 16 por ciento del área de maíz en los campos CREA se implantó con demoras, según una encuesta realizada entre los asociados. El atraso promedio en soja fue de 19 días respecto de la fecha óptima, lo que repercute negativamente en los rendimientos. Además, se perdió por adversidades climáticas el 6,7 por ciento de los lotes implantados con la oleaginosa. Asimismo, no se pudo sembrar ningún cultivo de verano en el 2,2 por ciento del área agrícola de campos de productores integrantes de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola.

 

En la región pampeana mucha superficie sojera recién pudo sembrarse en diciembre-enero, cuando comenzó a prevalecer el tiempo seco y permitió trabajar sectores que en fechas anteriores se encontraban encharcados o anegados. En el norte argentino, las escasas lluvias de noviembre y diciembre, sumadas a perfiles secos, permitieron una mínima implantación en fecha óptima. En ese marco, el grueso de las tareas de siembra de soja se concentró en enero con la llegada de algunas precipitaciones, que luego continuaron siendo escasas.

 

Después de la inundación, la seca

 

Muchos cultivos de la región pampeana comenzaron a sufrir una situación de sequía desde mediados de enero en adelante por el cambio abrupto de régimen hídrico. En el norte argentino, las precipitaciones también fueron mucho menores a lo normal para la época. Como consecuencia de estos factores y de fuertes ataques de plagas estivales, los rendimientos de soja de primera en todos los campos CREA encuestados, caerán un 11,5 por ciento en promedio respecto de lo planificado al momento de siembra, según los datos de la encuesta. (Ver gráfico 1).

 

Los rindes de soja de segunda fueron más afectados por la siembra tardía y la sequía durante enero y febrero: disminuirán 12,9 por ciento en promedio. Los maíces siguen un comportamiento similar: se pronostican caídas promedio del 7,4 por ciento en los tempranos y 11,3 por ciento en los tardíos.

 

Gráfico 1. Variación de rendimientos esperados en soja respecto de lo planificado

 

 

Fuente: Investigación y Desarrollo de CREA.

 

Los promedios de ambos cultivos engloban datos muy variados dentro de cada zona y entre las zonas. Por ejemplo, las mayores caídas de rendimiento en los granos gruesos se observan en las provincias del noroeste argentino, con valores superiores al 40 por ciento, con casos extremos de lotes que no se cosecharán. Otras zonas muy afectadas fueron el norte y sur de Córdoba, este de San Luis y noroeste y sudoeste de Buenos Aires, con pérdidas superiores al 30 por ciento.

 

Corresponde señalar que los datos presentados fueron respondidos por los encuestados antes de la ocurrencia de las bajas temperaturas y heladas de mediados de marzo, las cuales afectarán particularmente a los cultivos de siembra tardía.

 

Endeudamiento

 

Los resultados económicos de la campaña de granos gruesos serán muy ajustados por la disminución de rendimiento de soja y maíz, que se combinará con pérdida de cultivos sembrados, con la imposibilidad de siembra de lotes inundados y con el aumento de costos de implantación y protección. La datos relevados muestran que, en promedio, los encuestados tienen comprometido el 46% de la cosecha con proveedores, crédito bancario, etc. (Ver gráfico 2).

 

Gráfico 2. Porcentaje de cosecha gruesa 2012/13 destinado a cubrir costos

 

Fuente: Investigación y Desarrollo de CREA.

 

Tipo de encuesta

 

La encuesta fue realizada consultando a 468 miembros y 133 asesores de CREA distribuidos en 17 zonas productivas, desde el 1° al 17 de marzo del 2013.

 

Fuente: CREA, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos