Entidades buscan que productores aporten a sus arcas obligatoriamente

Sería a través de una ley del Congreso y apunta a una contribución del 2 por mil del precio bruto de la comercialización. La contribución duplica a lo que actualmente se genera por el Fondo Federal Agropecuario, un sistema de carácter voluntario que inventó la Mesa de Enlace en 2009.

Entidades buscan que productores aporten a sus arcas obligatoriamente

El diputado radical Juan Casañas (Tucumán) volvió a presentar un proyecto de ley en la Cámara baja con el que busca financiar a las entidades de la Mesa de Enlace con un sistema compulsivo en cada venta que realice el productor.

 

La iniciativa había sido presentada hace un par de años por la terna de legisladores del agro que integran la UCR, además de Casañas, el correntino Lucio Aspiazu y el entrerriano Jorge Chemes, el primero oriundo de las filas de la FAA, los otros dos de la dirigencia de CRA.

 

El texto de la norma establece un aporte obligatorio del 2 por mil “del valor bruto de todas las ventas primarias” que alcanzaría a las ventas de granos, carne vacuna, porcina y leche.

 

De ese modo las entidades de la Mesa de Enlace (CRA, FAA, Coninagro y SRA) recibirían en sus arcas de manera conjunta unos 133 millones de pesos o bastante más, ya que la estimación hecha por Casañas toma precios de 2010.

 

Si se piensa en una cosecha de soja en la presente campaña de 50Mt a un precio de 1.610 pesos la tonelada -como cerró este lunes en la Bolsa de Rosario-, solo con este cultivo las entidades se alzarían con 161 millones de pesos, a valores 2013.

 

Resaltan los autores de la iniciativa que los aportes de los productores “no implicarán impacto alguno en la recaudación tributaria Nacional ni provincial, así como tampoco desembolso alguno a cargo del Estado”.

 

En 2009 las entidades crearon el Fondo Federal Agropecuario, con un aporte del 2 por mil sobre las ventas, similar al proyecto de ley, pero que fue reducido con posterioridad al 1 por mil.

 

Aunque los datos de esa recaudación no son públicos ni publicados por la Mesa de Enlace, no parecen alcanzar para asumir los costos de incursionar en una cruzada política como algunos dirigentes se han propuesto.

 

De hecho, entre los argumentos del proyecto se pone de ejemplo a la única gremial agropecuaria de Brasil que cuenta con una ley de aporte obligatorio como se busca implementar del 2,5 por mil. Eso hace que alrededor de un millón de ruralistas brasileños aporten a la caja de la entidad.

 

La gran diferencia con una ley es que el Fondo actual tiene un carácter voluntario por parte del productor, en cambio la norma lo obliga a desembolsar como si fuera un impuesto más.

 

Según Casañas la representatividad de las cuatro entidades se sustenta en la cantidad de asociados: 109.000 (CRA), 10.000 (SRA), 120.000 empresas cooperativas agrarias (Coninagro).

 

El diputado no aporta datos sobre su propia entidad, la FAA, pero la dirigencia federada sostiene en numerosas declaraciones que cuenta con unos 100.000 afiliados.

 

Curiosamente el Censo Nacional Agropecuario 2008, muy cuestionado por el contexto de su realización, pero cuyos resultados han sido aceptados como buenos por las cuatro entidades señala que existían a ese año 276.581 explotaciones.

 

Resulta evidente que si las cuatro entidades suman unos 339 mil afiliados hay unos 60 mil afiliados que son un misterio. Ello en el supuesto caso de que no haya ningún productor que haya desistido de agremiarse, lo que lleva a preguntarse por los “autoconvocados” que se jactan de su no pertenencia a las entidades y de ser mayoría.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina