Isern: "Amenazando sólo consiguen que caiga la producción"

Dura réplica del campo a presiones del gobierno.

Isern: "Amenazando sólo consiguen que caiga la producción"

Jorge Isern, presidente de la Sociedad Rural de Rosario, ¿cómo ven esto de aplicar la ley antiterrorista para obligar a los productores a vender?

 

Todos los mecanismos de manejo y estimulo al dólar son realmente perjudiciales para la sociedad y para los agentes económicos. Nosotros defendemos la producción, y para estimularla, que es lo que debería hacer el Gobierno para darle divisas y beneficiar a todos los argentinos, lo que hay que hacer es dejar trabajar, no molestar, y dejar que fluyan valores justos para que haya más producción y divisas. Todos nuestros vecinos hacen eso y les va mejor que a nosotros. Estas amenazas del Gobierno perjudican a todos porque nos hacen perder el tiempo en cuestiones colaterales y nos sacan el foco de lo importante, y el objetivo debe ser tener mayor producción, y para eso hay que estimular al productor a que siembre, coseche, no como pasó con el trigo el año pasado o con la carne. Cualquier persona cuando le bloquean una calle, busca otra.

 

El Gobierno ve que se le complica su estrategia al analizar que no se quiere sacar la producción.

 

Es ilógico eso porque, primero la soja no es del Gobierno, es de los productores. Segundo, el productor al no tener otras alternativas de resguardar su valor, lo que hace es guardar la soja porque necesita valores para seguir produciendo y vivir. Es lo más lógico. Lo que tiene que hacer el Gobierno es estimular la producción de trigo para que, por ejemplo, en vez de producir 9 M de toneladas se produzcan 20 M. Con amenazas lo que se consigue es un decrecimiento.

 

¿La ley antiterrorista pondría más en rebeldía al sector agropecuario?

 

El campo es un sector acostumbrado al riesgo natural, al climático, a los procesos de producción, precio internacional. Pero no podemos convalidar un riesgo artificial, y el productor, que es manso porque se integra al ciclo biológico, cuando aparezca algo tan contrario a intereses no solo del productor sino generales, va a tener un límite. Yo quiero defender la naturaleza, mi familia, mi país.

 

¿Qué se puede esperar de las reuniones de la Mesa de Enlace?

 

Ya hubo varias, la última será en Santa Fe el 9 de abril. Los productores están analizando con seriedad qué pasa. Los productores son gente de trabajo, de riesgo, invierten u$s55 mil M por año a riesgo. Acá por cualquier cosa hacen problema y a los que invertimos y que somos la principal producción lo castigan y no lo entienden.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones