Isern: "Amenazando sólo consiguen que caiga la producción"

Dura réplica del campo a presiones del gobierno.

Isern: "Amenazando sólo consiguen que caiga la producción"

Jorge Isern, presidente de la Sociedad Rural de Rosario, ¿cómo ven esto de aplicar la ley antiterrorista para obligar a los productores a vender?

 

Todos los mecanismos de manejo y estimulo al dólar son realmente perjudiciales para la sociedad y para los agentes económicos. Nosotros defendemos la producción, y para estimularla, que es lo que debería hacer el Gobierno para darle divisas y beneficiar a todos los argentinos, lo que hay que hacer es dejar trabajar, no molestar, y dejar que fluyan valores justos para que haya más producción y divisas. Todos nuestros vecinos hacen eso y les va mejor que a nosotros. Estas amenazas del Gobierno perjudican a todos porque nos hacen perder el tiempo en cuestiones colaterales y nos sacan el foco de lo importante, y el objetivo debe ser tener mayor producción, y para eso hay que estimular al productor a que siembre, coseche, no como pasó con el trigo el año pasado o con la carne. Cualquier persona cuando le bloquean una calle, busca otra.

 

El Gobierno ve que se le complica su estrategia al analizar que no se quiere sacar la producción.

 

Es ilógico eso porque, primero la soja no es del Gobierno, es de los productores. Segundo, el productor al no tener otras alternativas de resguardar su valor, lo que hace es guardar la soja porque necesita valores para seguir produciendo y vivir. Es lo más lógico. Lo que tiene que hacer el Gobierno es estimular la producción de trigo para que, por ejemplo, en vez de producir 9 M de toneladas se produzcan 20 M. Con amenazas lo que se consigue es un decrecimiento.

 

¿La ley antiterrorista pondría más en rebeldía al sector agropecuario?

 

El campo es un sector acostumbrado al riesgo natural, al climático, a los procesos de producción, precio internacional. Pero no podemos convalidar un riesgo artificial, y el productor, que es manso porque se integra al ciclo biológico, cuando aparezca algo tan contrario a intereses no solo del productor sino generales, va a tener un límite. Yo quiero defender la naturaleza, mi familia, mi país.

 

¿Qué se puede esperar de las reuniones de la Mesa de Enlace?

 

Ya hubo varias, la última será en Santa Fe el 9 de abril. Los productores están analizando con seriedad qué pasa. Los productores son gente de trabajo, de riesgo, invierten u$s55 mil M por año a riesgo. Acá por cualquier cosa hacen problema y a los que invertimos y que somos la principal producción lo castigan y no lo entienden.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina