“Estamos esperando que el gobierno homologue la emergencia”

El ministro Carlos Fascendini participó del lanzamiento de Agroactiva en Rosario. Y le dijo a ON24 que hay productores con severas pérdidas.

“Estamos esperando que el gobierno homologue la emergencia”

Anoche se realizó en la estación Fluvial, junto al rio Paraná, el lanzamiento de Agroactiva, la gran muestra del campo argentino, fierrera por excelencia, que se llevará a cabo del 12 al 15 de junio en Cañada de Gómez.

 

Del acto participaron las autoridades de la muestra, el vicegobernador Jorge Henn y el ministro de la producción Carlos Fascendini, entre otras autoridades, además de un importante número de empresarios de la región, que ya ficharon para participar de este gran encuentro del campo argentino, estratégicamente ubicado en el calendario, una vez que el productor levantó su cosecha, y está haciendo números para decidir inversiones y renovación de maquinaria e implementos.

 

Durante su charla con ON24, el ministro Fascendini resaltó la importancia del sector metalmecánico para la provincia. “Para nosotros es muy importante porque en Santa Fe tenemos el 45% de la producción nacional de maquinaria agrícola, es un sector que estuvo bastante complicado sobre finales de 2011 y gran parte de 2012”.

 

De todas maneras, Fascendini destacó que sobre fines de 2012 comenzó a recuperarse y el sector “espera con entusiasmo y perspectiva el resultado de la cosecha de este año, que permita mejorar la venta de maquinaria”. “Esperemos que esta industria vuelva a trabajar a pleno, como sobre finales de 2010”, dijo.

 

Sin embargo, hay sectores que están en emergencia. “En función de los excesos hídricos que tuvimos sobre finales de diciembre y a pedido de la comisión de emergencia agropecuaria, el gobernador decreto la emergencia en febrero y abarco casi toda la provincia”, explicó Fascendini. Lo cierto es que hasta el 30 de abril hay plazo para que los productores presenten las planillas. “Hay productores con severas pérdidas”, subrayó Fascendini, a pesar de que los registros pluviales se normalizaron y se espera una muy buena cosecha.

 

“Nosotros estamos a la espera de la homologación del gobierno nacional, que sería muy importante para los productores que están en esta situación”. Así, tendrían la prórroga de los impuestos nacionales, beneficios de créditos subsidiados y accederían al fondo de emergencia. “No se pudo acceder a la emergencia por sequia el año pasado porque el ejecutivo nacional no homologo, esperemos que lo haga ahora por los excesos hídricos”, pidió el funcionario santafesino.

 

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones