Maíz: finalmente, Moreno amplió el saldo exportable en 4 millones de toneladas

Los grandes grupos exportadores se quedaron con 2 millones a cambio de la promesa de un pronto ingreso de dólares. El resto del sector también presionó para conseguir la posibilidad de venderle al exterior y capitalizar los altos precios internacionales del maíz.

Maíz: finalmente, Moreno amplió el saldo exportable en 4 millones de toneladas

Moreno, amplió aún más, y sin previo aviso, el saldo exportable de la actual cosecha de maíz en 1,8 millones de toneladas. La jugada le aportará al mercado otros u$s 600 millones extras y garantizará una liquidación de al menos u$s 1.100 millones adicionales para las próximas semanas.

 

Según publicó El cronista, en la última semana, y con el objetivo de generar mayor ingreso de divisas, Moreno ya había ampliado el saldo exportable de la actual cosecha de maíz en 2 millones de toneladas. Así, de 15 millones de toneladas se había estirado a 17 millones (y ahora a 19 millones).

 

Como generalmente se reservan entre 6 y 8 millones de toneladas para el consumo del mercado interno, los pronósticos del Ministerio de Agricultura sobre una cosecha récord de 25,7 millones de toneladas envalentonó el otorgamiento de los Registros de Operaciones de Exportación (ROES).

 

Si bien los pedidos de ROES para realizar las exportaciones debían hacerse desde este lunes, el viernes pasado los grandes exportadores como Cargill, Bunge y Dreyfus ya habían registrado sus pedidos por un total de casi 2 millones de toneladas. Posteriormente, esta semana los exportadores agrupados en la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec) presentaron pedidos por 1,7 millones de toneladas. Mientras tanto, otras 600.000 toneladas fueron para la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), cuya creación fue promovida por el funcionario.

 

Es probable que los grandes grupos exportadores le hayan prometido a Moreno una liquidación adelantada de los dólares de las retenciones e incluso una pronta entrada de dólares en el mercado a cambio de un lugar privilegiado en el registro, señaló una alta fuente del sector.

 

Según otro operador, viendo el profundo interés que generó en el sector la ampliación del saldo exportable, Moreno se vio obligado a aceptarle también a los otros exportadores sus pedidos, por eso amplió aún más el margen de exportación a casi 4 millones de toneladas. En Agricultura pronostican unas 25,7 millones de toneladas de maíz, un 21,2% más que en el ciclo anterior.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones