Maíz: finalmente, Moreno amplió el saldo exportable en 4 millones de toneladas

Los grandes grupos exportadores se quedaron con 2 millones a cambio de la promesa de un pronto ingreso de dólares. El resto del sector también presionó para conseguir la posibilidad de venderle al exterior y capitalizar los altos precios internacionales del maíz.

Maíz: finalmente, Moreno amplió el saldo exportable en 4 millones de toneladas

Moreno, amplió aún más, y sin previo aviso, el saldo exportable de la actual cosecha de maíz en 1,8 millones de toneladas. La jugada le aportará al mercado otros u$s 600 millones extras y garantizará una liquidación de al menos u$s 1.100 millones adicionales para las próximas semanas.

 

Según publicó El cronista, en la última semana, y con el objetivo de generar mayor ingreso de divisas, Moreno ya había ampliado el saldo exportable de la actual cosecha de maíz en 2 millones de toneladas. Así, de 15 millones de toneladas se había estirado a 17 millones (y ahora a 19 millones).

 

Como generalmente se reservan entre 6 y 8 millones de toneladas para el consumo del mercado interno, los pronósticos del Ministerio de Agricultura sobre una cosecha récord de 25,7 millones de toneladas envalentonó el otorgamiento de los Registros de Operaciones de Exportación (ROES).

 

Si bien los pedidos de ROES para realizar las exportaciones debían hacerse desde este lunes, el viernes pasado los grandes exportadores como Cargill, Bunge y Dreyfus ya habían registrado sus pedidos por un total de casi 2 millones de toneladas. Posteriormente, esta semana los exportadores agrupados en la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec) presentaron pedidos por 1,7 millones de toneladas. Mientras tanto, otras 600.000 toneladas fueron para la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), cuya creación fue promovida por el funcionario.

 

Es probable que los grandes grupos exportadores le hayan prometido a Moreno una liquidación adelantada de los dólares de las retenciones e incluso una pronta entrada de dólares en el mercado a cambio de un lugar privilegiado en el registro, señaló una alta fuente del sector.

 

Según otro operador, viendo el profundo interés que generó en el sector la ampliación del saldo exportable, Moreno se vio obligado a aceptarle también a los otros exportadores sus pedidos, por eso amplió aún más el margen de exportación a casi 4 millones de toneladas. En Agricultura pronostican unas 25,7 millones de toneladas de maíz, un 21,2% más que en el ciclo anterior.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina